¡Ejército de charros contra nazis en 1942!
SIN LÍMITES
¡Ejército de
charros contra nazis en 1942!
El Movimiento
Antorchista envió 80 toneladas de víveres y ropa de ayuda a Tabasco
Por Raúl
Torres Salmerón
¿Se imagina
hombres a caballo con sombrero ancho frente a tanques blindados Panzer?
¿Revólveres, rifles, reatas y machetes en contra de una artillería calificada
como la más fuerte que haya estado en el planeta Tierra?
¿Unos 100 mil
o 150 mil charros mexicanos, el símbolo de la patria, glorificados por el cine
mexicano de la época de oro, serían suficientes para frenar el poderío militar
y tecnológico de las fuerzas armadas nazis en la Segunda Guerra Mundial?
Los datos han
sido recopilados y publicados por Elia Baltazar de Infobae y Alberto Nájar de
la BBC Mundo, la han recogido canales noticiosos como la agencia rusa RT,
History Channel y Deutsche Welle (DW), la cadena de Alemania para el
extranjero.
Pareciera
ciencia ficción, no ocurrió, pero pudo haber sucedido en 1942. Realmente hay
pocas fuentes informativas que se reducen a recortes de periódicos, fotografías
de charros en formación militar, agrupados en la Legión de Guerrilleros
Mexicanos que pretendía defender a México de una posible invasión nazi que
nunca sucedió. En esa época había miedo a una eventual invasión alemana.
-En esta
historia de película, el protagonista es Antolín Jiménez Gamas, teniente
coronel de los famosos Dorados de Francisco Villa, se desempeñó en político en
los años 20 y en 1942 fundó la Legión de los Guerrilleros Mexicanos para
enfrentar una eventual invasión de los nazis a México, durante la Segunda
Guerra Mundial.
-Jiménez
Gamas era presidente de la Asociación Nacional de Charros, cuando México le
declaró la guerra a los países del Eje integrado por Alemania, Italia y Japón,
después de que submarinos nazis hundieron en 1942, en el océano Atlántico los
buques petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro.
-Se acercó al
entonces Presidente de la República, el poblano Manuel Ávila Camacho para
proponerle un Ejército de Charros, pues sabía de armas y guerra, había
participado en la Revolución Mexicana bajo las órdenes de Villa, con el grado
de teniente coronel.
-Con el
respaldo de Ávila Camacho y del Ejército Mexicano, organizó en un año la Legión
de los Guerrilleros Mexicanos, con 150 mil charros repartidos en 250 puntos del
país.
-Durante un
año, cada domingo entrenaban para enfrentar un posible ataque nazi en
territorio mexicano. La técnica era pelear como Villa, tácticas guerrillas de
atacar y huir.
-Muy poco se
sabía de la Liga de Guerrilleros Mexicanos, noticias y fotos aparecían
esporádicamente en periódicos. Oficialmente, en 1943 México envía a la guerra a
su Escuadrón 201, la unidad aérea que combatió en las Filipinas.
-De su
fundador se sabe que, al desaparecer la legión, retomó el oficio de la edición
de libros y abandonó la charrería luego de tres infartos que le impidieron
montar de nuevo a caballo. Nacido en Tabasco, fue diputado federal por Oaxaca
en tres ocasiones.
Estos hechos
se han filmado en un documental que en 2014 realizó Fernando Llanos, nieto por
el lado materno de Jiménez Gamas, quien rescató de los archivos aquel episodio
de la historia de su abuelo para filmar La Matria, merecedor del premio como
Mejor Documental del Festival de Cine de Morelia de 2014.
ALGUNOS
ANTECEDENTES
Existen pocos
antecedentes de esta historia. El escritor Juan Alberto Cedillo ha documentado
que en México operaba una red de espías alemanes vinculada incluso con altos
funcionarios. En su libro Los Nazis en México, cuenta que Adolf Hitler tenía un
especial interés en las reservas de petróleo mexicanas.
En su libro
Ensayos Mexicanos, el historiador alemán Friederich Katz describe que el
Partido Nazi intentó penetrar en la vida política y económica de México,
estableció enlaces con las grandes compañías alemanas, realizó acciones
diplomáticas y sometió a su control a gran parte de asociaciones, escuelas y organizaciones
eclesiásticas de habla alemana.
En la Ciudad
de México hubo episodios de violencia de grupos fascistas contra de judíos,
chinos, comunistas y sindicalistas. Banderas con la cruz gamada se colocaron a
las puertas de negocios alemanes, según Katz. La Unión Nacional Sinarquista,
fundada en 1937, es señalada como simpatizante de los nazis.
ANTORCHA
ENVÍA AYUDA A TABASCO
Juan Manuel
Celis Aguirre, líder estatal del Movimiento Antorchista, en compañía de Soraya
Córdova, lideresa en Puebla Capital y de dirigentes de las colonias en donde se
colocaron centros de acopio, anunció la salida de un tráiler, dos camiones
Torton y una camioneta con 80 toneladas de víveres y ropa para los damnificados
por las inundaciones que han azotado a Tabasco.
Explicó que
este apoyo es fruto de una colecta que programó Antorcha a raíz de los
acontecimientos tan difíciles y trágicos por los que está atravesando el pueblo
de Tabasco, es una gran tragedia por la inundación, además de que la ayuda que
debería llegar de los gobiernos federal, estatal y municipal, no existe.
Celis indicó
que los antorchistas de Tabasco, encabezados por su dirigente estatal, Pedro
Ramos, acudieron con el Comité Nacional Antorchista para plantear esta
situación y pedir el apoyo. En respuesta, en los estados se realizaron
actividades de colecta y se colocaron centros de acopio.
En Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y
Guerrero, hubo 200 centros de acopio. El domingo salieron un tráiler, camiones
Torton y una camioneta. A la caravana se
unió otro camión de Tehuacán.
En fin, como
dice la canción El Charro Mexicano de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar:
Con mi
sombrero bordado
y mi traje
alamarado,
mi botonadura
de oro,
mis espuelas
de Amozoc,
mi carrillera
plateada,
mi pistola
niquelada,
y sin
reproche o desdoro,
soy la noble
tradición.
raultorress@hotmail.com
No hay comentarios.