Jonathan Collantes propone erradicar la violencia institucional
En el marco del mes naranja para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, el Legislador Jonathan Collantes Cabañas, presentó este día en la Sesión Virtual Ordinaria una Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
El Diputado
señaló, que debe ser la Secretaría de Igualdad Sustantiva a la que le
corresponde capacitar al personal de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Estatal, así como a los Ayuntamientos en materia de
igualdad sustantiva.
“La finalidad
es prevenir en el ámbito institucional la existencia de discriminación,
vulneración a sus derechos o violencia en contra de las mujeres en cualquiera
de sus tipos”, resaltó Collantes Cabañas.
Destacó que
la violencia institucional forma parte de los tipos de violencia que son más
cotidianos, pero que a estos no se les da gran relevancia, debido a que la
ciudadanía no conoce ejemplos claros.
En su mensaje
expuso algunos de ellos, por ejemplo:
· Si se realiza una denuncia ante la
autoridad sobre algún tipo de maltrato o violencia física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, y la autoridad se niega, sin fundamento, a ejercer las
atribuciones que legalmente le corresponden en relación con tales ilícitos.
· Si algún servidor público o autoridad
gubernamental hace uso de su cargo, poder o influencia para quebrantar las
leyes y poner trabas y obstáculos que impidan el acceso a la justicia en favor
de las víctimas.
· Si al presentar una denuncia ante la
autoridad federal o servidor público se es ignorada o discriminada.
· Si la mujer llega a ser víctima de
acoso u hostigamiento sexual o laboral y las autoridades no han actuado.
· Si se denuncia un delito de agresión a
la mujer y es obligada a ser revisada por una persona de otro sexo.
Finalmente, recalcó que es esencial el buscar una adecuada capacitación de todos los funcionarios de la administración pública, así como castigar a quienes cometen actos de violencia contra la mujer, puesto que acciones como éstas contribuirían a impedir que esa violencia siga siendo cometida por funcionarios públicos en quienes las mujeres deberían poder confiar.
No hay comentarios.