Los únicos con derecho para decidir sobre el futuro de la Universidad son las y los universitarios: Rector Alfonso Esparza
Durante su Tercer Informe de Labores llamó a la unidad en torno a la autonomía universitaria; así como a defender y concretar las grandes transformaciones de la BUAP.
Ante la próxima
renovación del Consejo Universitario y de la Rectoría, durante el Tercer
Informe de Labores, el Rector Alfonso Esparza Ortiz garantizó una elección
libre y refrendó su compromiso de respetar el resultado del proceso, donde
enfatizó que los únicos con derecho para decidir sobre el futuro de la
Universidad, son las y los universitarios.
Al advertir
sobre la polarización que se vive en el país, la cual representa un riesgo para
la paz y la democracia, además de profundizar el resentimiento, la frustración
y la intolerancia, con expresiones extremas como la discriminación,
desigualdad, violencia y anarquía, el Rector Alfonso Esparza Ortiz convocó a
los universitarios a ser ejemplo de civilidad y de consenso, de unidad e
independencia.
Durante su
Tercer Informe de Labores, gestión 2017-2020, desde el Complejo Cultural
Universitario y de manera virtual, y que fue seguido por los integrantes del
Honorable Consejo Universitario desde sus sedes académicas, Esparza Ortiz
lamentó el escenario nacional de antagonismos, oposiciones y grupos, frente a
lo cual pidió a los universitarios demostrar madurez y tolerancia.
Ante la diversidad de ideas y opiniones, hay algo que nos une; ante las descalificaciones, hay algo que nos une; ante la corrupción y los intentos por acabar con la separación de poderes, hay algo que nos une: nos une la autonomía universitaria.
En compañía
de la secretaria General María del Socorro Guadalupe Grajales y Porras y del
secretario Técnico Julio Galindo Quiñones, en lo que fue su penúltimo informe
de labores, Esparza Ortiz afirmó que durante su gestión se ha logrado la
transformación de la Universidad: “Tenemos avances significativos y hemos
alcanzado metas importantes, gracias al esfuerzo, talento, voluntad y unidad de
los integrantes de nuestra comunidad”.
Así, en un
año marcado por situaciones únicas, el Rector de la BUAP rindió su Tercer
Informe de Labores en un formato inédito, que inició con un video estructurado
en una entrevista sobre temas nodales de su gestión: calidad académica,
estudiantes, investigación e impacto social, y otros más que afectan a nuestra
sociedad, como la violencia de género, por citar algunos.
Acciones
durante la pandemia
Frente a la
comunidad universitaria, reunida de manera virtual a causa del COVID-19, el
Rector Esparza Ortiz señaló que este 2020, el año en que todo cambió, el futuro
alcanzó a la humanidad y se hicieron realidad las predicciones que algunos
científicos alertaban desde hace tiempo: una pandemia de alcances
inimaginables.
Enfatizó que
la propagación mundial del coronavirus ha constituido un enorme desafío para
las instituciones, por lo que la responsabilidad de la BUAP como universidad
pública fue elaborar respuestas eficaces, viables y pertinentes frente a una
crisis no sólo sanitaria, sino económica, educativa y social. Por ello, la BUAP
orientó sus esfuerzos a preservar la salud de los universitarios, asegurar la
continuidad de las actividades académicas y brindar una línea de apoyo a la
sociedad.
En un primer
paso, dijo, se integró la Comisión Institucional para el Seguimiento y
Evaluación de la Pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2, con especialistas de los
centros de investigación universitarios y de la Facultad de Medicina, quienes
elaboraron una guía con recomendaciones para prevenir los contagios.
Otras
acciones frente a la crisis sanitaria fueron la fabricación de mascarillas
protectoras por parte de personal de la DITCO para entregarlas al personal del
Hospital Universitario y la campaña “BUAP, apoyando el bienestar social",
en beneficio de familias afectadas económicamente, con jornadas de
alfabetización y reforestación, comedores comunitarios y cursos de buenas
prácticas constructivas, en la que participaron el Centro Universitario de
Participación Social, el Centro Universitario de Prevención de Desastres
Regionales y la Fundación BUAP.
Para dar
continuidad a las actividades académicas, la BUAP otorgó diversos apoyos
económicos a la comunidad universitaria: un bono de 5 mil pesos a más de 6 mil
docentes, destinado a la mejora de equipo tecnológico y conectividad para
fortalecer sus tareas docentes; además, un bono del 25 por ciento del salario
base a más de 400 integrantes del personal médico y de servicios que labora en
el HUP y a los integrantes del Centro de Detección Biomolecular.
También, 274
becas de 11 mil pesos para apoyar a estudiantes que perdieron a su padre, madre
o tutor legal por COVID-19; se condonó el pago de reinscripción del periodo
Otoño 2020; y se dieron en préstamo equipos de cómputo en 21 diferentes sedes
de la institución, así como paquetes de datos a los estudiantes que lo
solicitaron.
Se otorgaron estímulos económicos a mil 64 docentes de todas las categorías y de los tres niveles educativos que desarrollaron contenidos digitales. Se habilitaron servicios en línea para la liberación del servicio social, bibliotecas y exámenes de titulación e incrementamos la matrícula en 82.5 por ciento en media superior al implementar el modelo de Rechazo Cero. Otra de las acciones innovadoras fue el establecimiento de un curso preuniversitario virtual gratuito para los 73 mil aspirantes a nivel superior.
Para dar
seguimiento a aquellos universitarios que dan positivo en las pruebas COVID,
los investigadores de la BUAP implementaron una técnica de PCR múltiple, en la
cual al mismo tiempo se pueda detectar al virus de la influenza tipo A y tipo B
y el coronavirus SARS-CoV-2.
Vida
académica en movimiento
El Sistema de
Transporte Universitario, que favorece la movilidad de los estudiantes,
incrementó en 10 por ciento su parque vehicular y duplicó los recorridos, por
lo que hoy operan 55 autobuses y 18 rutas. Igualmente, al interior de Ciudad
Universitaria, el sistema Lobobús presentó mejoras con la colocación de 68
asientos preferentes en sus unidades y se adquirieron mil 400 nuevas bicicletas
para ampliar los préstamos de Lobobici.
Tras referir
que la Institución apoya a sus estudiantes con 11 diferentes tipos de becas,
Alfonso Esparza Ortiz aseguró que la BUAP es una de las universidades del país
más grandes e importantes del país, con una oferta académica sólida, pertinente
y de calidad.
En cuanto a
su planta académica, puntualizó que la fortaleza de la Institución radica en
esta, hoy integrada por 2 mil 271 profesores de tiempo completo en el nivel
superior, de los cuales 2 mil 76 son reconocidos por el sistema PRODEP.
Asimismo, con un total de 241 cuerpos académicos, se mantiene como la
universidad con mayor número de Cuerpos Académicos Consolidados. Por otra
parte, la presencia de la BUAP en el Sistema Nacional de Investigadores sigue
en aumento: en el último año creció a 693 investigadores adscritos a este
programa.
Como
resultado del trabajo de sus académicos, la Máxima Casa de Estudios en Puebla
se mantiene entre las universidades mexicanas con mayor número de solicitudes
de registro de patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial,
y ocupa la primera posición entre las estatales, públicas y privadas, con 280
solicitudes y 85 patentes otorgadas.
Una acción
más a destacar es el incremento del acervo bibliográfico a más de 460 mil
títulos; el sistema de bibliotecas cuenta con 747 mil volúmenes y más de 200
mil libros en formato digital.
Por otra
parte, debido al impacto social, el Programa Universitario para Adultos 50 y
Más, creado en 2016, se transformó en Universidad para Adultos. Esta propuesta
ha madurado, al grado de atender a más de 2 mil estudiantes por año.
Esparza Ortiz
celebró que este año la BUAP fue una de las instituciones con más solicitudes
de alumnos para participar en el Vigésimo Quinto Verano de la Investigación
Científica y Tecnológica del Pacífico 2020.
Además, que
se ubicó en los primeros lugares entre las universidades del país y de América
Latina, de acuerdo con los principales rankings: octavo lugar en el de
Universidades 2019 de la Revista América Economía; la posición 89 conforme al
QS Latin America University Rankings 2020; séptimo en The World University Rankings;
séptimo entre las instituciones del país y 43 de América Latina, en el Rankings
2020 de Universidades de Webometrics; sexto lugar según el periódico El
Universal; así también, el sexto en el Latin America University Rankings 2020
de Times Higher Education.
El Rector
Esparza recordó que este año el examen de admisión a realizarse en diciembre y
de forma gratuita, será una prueba de diagnóstico de habilidades y destrezas,
el cual fue elaborado por académicos de la Institución. Se aplicará de forma
presencial digital y el puntaje se obtendrá de manera inmediata al concluir el
examen. Con ello, este proceso será más transparente que nunca.
Seguridad y
género
Talleres,
cursos y protocolos son una constante en la Universidad, a fin de mantener una
actualización en el tema de perspectiva de género, agregó el Rector Esparza,
quien informó que la BUAP como parte de estas acciones, se sumó las campañas
nacionales “Juntos por la paz” y “Hombres en sana convivencia”.
Reiteró así
su compromiso para lograr que la BUAP sea un espacio libre de violencia, donde
se reconozcan y valoren las capacidades de mujeres y hombres que participen en
la edificación de una sociedad en la que la equidad de oportunidades, el
respeto a la vida y la erradicación de toda forma de discriminación, sean una
realidad.
Gestión y
gobierno
Otra de las
prioridades en su gestión, remarcó, es brindar certeza laboral al personal
académico y administrativo, por eso se estableció un programa de entrega de
definitividades, sin condicionamientos políticos y a través de procesos
transparentes, en el cual se han otorgado más de 2 mil nombramientos.
En cuanto a
los servicios en el HUP, señaló que los esfuerzos no han cesado y en el último
año se amplió el área de Urgencias con 34 nuevas camas para la atención de
niños y adultos, así como pacientes de Ginecología y Obstetricia. Este
nosocomio logró la categoría A, como Hospital de Alta Complejidad, una de las
más altas del Programa de Hospital Seguro.
En
infraestructura, citó la ejecución de 25 obras en los campus urbanos, en los
complejos y preparatorias regionales, lo que se traduce en la construcción de
más de 48 mil metros cuadrados. Durante su rectorado se han construido 126
edificios que representan más de 301 mil metros cuadrados.
Con relación
al manejo de los recursos, subrayó que la Universidad es revisada de manera
permanente por instancias estatales y federales, además de que todas las
auditorías han sido solventadas y no se registran observaciones pendientes.
“Somos la primera universidad en México en obtener la certificación denominada
Anti Soborno, por la gestión de auditorías integrales para verificar el uso de
los recursos universitarios”, refirió.
La BUAP,
expuso, mantiene una estabilidad financiera que le permite hacer frente a sus
compromisos con los trabajadores activos y jubilados. Asimismo, pese a la
crisis económica por la contingencia sanitaria, se han mantenido las plazas de
trabajo, y como resultado del buen manejo de los recursos la Institución
mantiene cero deudas con instituciones financieras.
Como resultado de las acciones contundentes en materia laboral, como la creación del Capítulo 16 en el contrato colectivo de trabajo, logramos eliminar la amenaza constante de quiebra y en agosto rebasamos los 3 mil millones de pesos en el fondo de pensiones.
Cultura,
vinculación y responsabilidad social
A través de
la firma de un convenio, la BUAP se convirtió en la primera institución de
educación superior en compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos con el
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para su difusión en
canales electrónicos y plataformas digitales, indicó.
Durante la
edición 33 de la Feria Nacional del Libro 2020 se llevaron a cabo diversas
actividades como presentaciones de libros, conferencias, cortometrajes,
cuentacuentos y eventos artísticos, que fueron transmitidos en vivo a través de
Radio BUAP y las redes sociales institucionales, alcanzando más de 65 mil 64
reproducciones.
A pesar de la
distancia, se continuaron las actividades que fomentan la integración y formación de los estudiantes, como el
tradicional Lobotorneo, en esta ocasión en línea, dirigido además a docentes y
trabajadores administrativos en las disciplinas de ajedrez, canto, cosplay,
cómic, oratoria y debate, ensayo y relato.
Asimismo, la
Universidad realizó un convenio con la Coordinación de la Memoria Histórica y
Cultural de México para compartir colecciones digitales del acervo de la
Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, a través del repositorio de acceso
abierto Memórica, para poner a disposición del público archivos relacionados
con la historia y las expresiones culturales del país, al sumar colecciones
bibliográficas digitales en un sólo portal para beneficio de todos los
mexicanos.
El Rector
Alfonso Esparza destacó que el Centro Universitario de Participación Social
(CUPS) ganó el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, por su programa
“Aprender enseñando”. Dicho galardón se entregó a cinco personas y
organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo que
promueven la alfabetización.
En cuanto a
sustentabilidad ambiental, de acuerdo con el UI GreenMetric World University
Ranking 2019, la BUAP logró el mejor puntaje en manejo de residuos. Asimismo,
la Universidad recibió la certificación WORLDCOB-CSR: 2011.3 alineada a la
norma ISO 26000 en materia de responsabilidad social y el Distintivo Waste
Responsible Management Institution.
2021, año de
renovación
Al cierre de
su Tercer Informe de Labores, el Rector Alfonso Esparza Ortiz insistió en que
los universitarios sean ejemplo de madurez y tolerancia, pero también de
unidad: “Demostremos que en la pluralidad de ideas se imponen los consensos;
demostremos que hemos aprendido de la historia; demostremos que nos
mantendremos unidos ante cualquier intento de intromisión y embate. Demostremos
que jamás nos someteremos a los grupos que han sido desterrados y han anhelado
por años el control de la Universidad”.
A partir de
este momento, dijo, comienza mi último año de gestión y un proceso de
renovación que iniciará en febrero próximo con la elección del Consejo
Universitario y culminará en septiembre con la de rector.
Tras
agradecer el apoyo y la confianza de los universitarios, los llamó a redoblar
esfuerzos para que el último año de su gestión sea la concreción de los logros
que se han alcanzado.
Así, al
refrendar su compromiso para defender este legado que autoridades y comunidad
han construido, hizo pública su voluntad de respetar una elección libre y su
resultado:
Sólo pido que salvaguarden los esfuerzos que hemos realizado y que nos han llevado a ser un referente nacional e internacional en materia de seguridad institucional, buen manejo de recursos, procesos académicos e investigación. Los esfuerzos que nos han posicionado como una de las mejores universidades de América Latina y nos han permitido una mayor visibilidad internacional. Los esfuerzos que nos han posicionado como uno de los entes públicos más transparentes y con mayor eficacia en sus resultados. Los esfuerzos que nos han permitido estar aquí: de pie, con la cara en alto, para defender a nuestra Institución.
No hay comentarios.