“Encuestas patito” son riesgo de fractura para Morena, advierte Alejandro Rojas
El aspirante a la dirigencia de Morena recordó que los anteriores ejercicios de sondeo a cargo del propio partido han dejado inconformidad y no han logrado procesar los acuerdos internos requeridos.
Las encuestas
como método de elección organizado por Morena han demostrado en diversas ocasiones
que también son causa de diferencias internas.
Los procesos
de elección de las candidaturas de Claudia Sheinbaum o Miguel Barbosa fueron
resultado de encuestas internas, pero no estuvieron exentos del riesgo de
fracturas.
Alejandro
Rojas, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, advirtió del riesgo de
fractura si Morena opta por “encuestas patito” elaboradas por el propio
partido.
Además la
Comisión de Encuestas de Morena, responsable de ejercicios como el que
determinó que Claudia Sheinbaum sería la candidata al gobierno de la Ciudad de
México, ya no existe, pues sus integrantes ocupan cargos en el gobierno
federal.
Raimundo
Artís Espriú fue nombrado en octubre pasado como director de la subsidiaria CFE
Telecomunicaciones e Internet para Todos. Juan Morales Velasco tiene un cargo
de director de área en la Presidencia de la República, lo mismo que Emiliano
Calderón Mercado.
En respuesta
a una solicitud de transparencia, en diciembre de 2017 Morena dio a conocer los
nombres de los responsables de su Comisión de Encuestas, quienes ya no forman
parte de la Secretaría de Organización del partido, que estuvo a cargo de
Gabriel García Hernández, hoy coordinador general de Programas para el
Desarrollo.
Alejandro
Rojas, aspirante a la dirigencia nacional de Morena, afirmó que las encuestas
para elegir a su próximo líder nacional deben ser realizadas por una empresa
con reconocimiento internacional, el INE, o la UNAM.
No tenemos millones para pagar encuestas millonarias ni para pagarles a los medios de comunicación para que hablen bien de nosotros, pero vamos a ganar, ¡desde abajo y con la gente!#DesdeAbajoYConLaGente#MorenaEsUnMovimientoDelPueblo https://t.co/wC0Vg6XoIl
— Alejandro Rojas Díaz Durán (@rojasdiazduran) September 26, 2020
El senador
suplente de Ricardo Monreal, quien formó parte del equipo del ex aspirante de
Morena al gobierno de la Ciudad de México, dijo que las encuestas como método
sólo pueden ser válidas si las realiza un ente externo al partido, de lo
contrario no tendrían credibilidad.
Las encuestas de Morena son patito y no tienen ninguna credibilidad y sólo nos terminaría hundiendo en el desprestigio porque Morena tiene que entender que el futuro dirigente debe tener legitimidad democrática y autoridad política y por eso no podemos hacer una encuesta interna porque se cocinan a modo y a la carta.
En
entrevista, sostuvo que como ocurrió en agosto de 2017 cuando a partir de una
encuesta interna se eligió a Sheinbaum por encima de Ricardo Monreal y Martí
Batres, el proceso interno quedaría cuestionado y sería impugnable.
Las encuestas internas de Morena son muy cuestionadas, son un secreto. Si Morena ofreció transparencia, ¿por qué temen a las encuestas que pueda hacer el INE, la UNAM o una encuestadora con prestigio internacional?.
Aseguró que
Morena nunca ha salido fortalecido cuando recurre a encuestas elaboradas dentro
del propio partido porque en lugar de ser un ejercicio democrático “se
convierten en una dedo encuesta”.
Sostuvo que
en Morena “ya lo vivimos varias veces. Lamentablemente dejan mucho que desear y
además no coinciden con el sentimiento popular. Lo ideal que la encuesta
muestre lo que siente la gente, si ambas coinciden, el dirigente tendrá
legitimidad y nadie las vamos a cuestionar, pero lo que falta es voluntad
política".
Es mejor que una encuestadora con tres encuestas den a conocer los resultados. Hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador sabe que las encuestas han dejado dudas más que respuestas.
En agosto de
2017 Morena, a través de su Comisión de Encuestas entonces encabezada por
Raimundo Artís, elaboró el ejercicio en el que resultó ganadora Claudia
Sheinbaum, pero Ricardo Monreal cuestionó el proceso e incluso se alejó del
partido por unos meses como muestra de inconformidad.
Lo mismo
ocurrió en Puebla, donde la dirigencia estatal también recurrió al método de
encuesta para designar a Miguel Barbosa como su candidato en la elección
extraordinaria.
La encuesta fue elaborada por el partido en el estado y provocó un cisma con el otro aspirante, el senador Alejandro Armenta quien cuestionó el proceso interno y los resultados del ejercicio.
Información de Reporte Índigo
No hay comentarios.