Polvo del Sahara podría llegar por Veracruz. Lo que causará y cómo evitar riesgos
Las corrientes de aire en el desierto africano levantan lo que se conoce como "Polvo del Sahara", una nube de partículas que cada año recorre parte del planeta.
El fenómeno
conocido como "polvo del Sahara" podría llegar al estado de Veracruz
y percibirse en municipios de la región costera y montañosa central para el fin
de semana, de acuerdo con el meteorólogo Isidro Cano Luna.
Sin embargo,
dijo que no es un evento nuevo ya que se trata de un fenómeno meteorológico
común todos los años en cada verano.
De mantenerse
las condiciones actuales lo único que dejará a los veracruzanos serán paisajes
con un gran atractivo visual durante los amaneceres y el crepúsculo, pero si
existe alguna variación podría causar complicaciones a las personas con
enfermedades respiratorias que se expongan al aire libre, señaló el
especialista.
Otro aspecto
en el que influirá el polvo del Sahara es en las lluvias que se pronostican en
la región sur del estado, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil.
Antes de
describir sus efectos, es necesario explicar en qué consiste este fenómeno
meteorológico. Su nombre está relacionado justamente con su origen, ya que se
genera por las tormentas de arena que se presentan en los desiertos del sureste
de África.
Cano Luna
explicó que el viento ocasiona que grandes nubes de polvo se levanten por
arriba de los 9 kilómetros hasta alcanzar las corrientes de los vientos
alisios, que parten de zonas subtropicales de alta presión con rumbo a regiones
ecuatoriales de baja presión.
Los vientos
alisios se mueven hacia el noreste en el hemisferio norte y arrastra millones
de partículas de polvo del desierto sobre el Océano Atlántico, causando un
efecto visual parecido a una marea roja entre las nubes.
"Después
llegan a la parte oriental de los Estados Unidos, pero antes pasan por el Golfo
de México, cruzan las Antillas mayores que son Cuba y República Dominicana y
también llegan a territorio nacional, en la vertiente oriental, en Tamaulipas y
Veracruz, pero la mayor parte a Yucatán", indicó el meteorólogo.
En las
condiciones actuales el polvo del Sahara mantendrá su altitud y solo se verá la
nube roja de polvo cruzar, que al recibir los rayos del sol provocará un efecto
que será visible en varios municipios de Veracruz.
"Va
ocasionar amaneceres y crepúsculos dignos de observar, porque ese polvo en
suspensión, ya cerca del horizonte, entra en contacto con los rayos del sol y
eso nos va a dar atardeceres y amaneceres en colores rojizos o naranjas".
No obstante,
en caso de que las partículas de polvo desciendan por debajo de los 9
kilómetros estas quedarán suspendidas en el ambiente, lo que podrá generar
afectaciones para personas que padecen asma o enfermedades respiratorias,
debido a que se trata de polvo, indicó Cano Luna.
Añadió que
para que sea dañino es necesario exponerse al aire libre en donde se dispersan
esas partículas de polvo, aunque el uso de cubrebocas y gogles, como los que se
recomiendan durante esta pandemia por covid-19 son suficientes para evitar
cualquier daño a la salud.
"Si esas
partículas bajan habrá que tomar medidas preventivas con personas con asma o
problemas respiratorios, porque sumado a las emisiones que ya hay en las
grandes urbes genera más contaminación, entonces habrá que tomar medidas
durante este fin de semana y a inicio de la siguiente semana".
Influirá en las lluvias
La Secretaría
de Protección Civil informó que el polvo del Sahara tendrá efectos sobre las
lluvias pronosticadas en municipios del estado de Veracruz.
De acuerdo
con el boletín meteorológico elaborado por el Centro de Estudios y Pronósticos
Meteorológicos se prevén condiciones de lluvias y tormentas importantes en
áreas del norte y centro del estado de Veracruz.
Sin embargo, en la región sur las condiciones de lluvia serán de menor intensidad, debido a que se verán limitadas por la presencia del polvo del Sahara.
#BoletínMatutino Las condiciones para lluvias y tormentas persistirán de forma importante en áreas del norte y centro del estado, con menor intensidad en la zona sur, ya que se vería limitado por la presencia de polvo del Sahara. Consulte el Aviso Especial. pic.twitter.com/8zlh3iIHid
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) June 24, 2020
No hay comentarios.