Header Ads

Header ADS

Ya habrá sanciones para los comercios que den bolsas de plástico: Liza Aceves


María Arévalo/

El gobierno municipal emprenderá una campaña de difusión para la nueva reglamentación del uso de bolsas de plástico, popotes y recipientes de unicel, reglamento con el que se busca modificar los patrones de utilización de estos artículos, sin embargo en esta medida no están contemplados mercados y ambulantes.

Durante una conferencia de prensa, las titulares de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Beatriz Martínez Carreño y la secretaria General de Gobierno, Liza Aceves López, dieron a conocer las nuevas medidas.

En el uso de la palabra, Liza Aceves aclaró que el 1 de enero, entró en vigor la prohibición del uso de bolsa de un solo uso, sin embargo los comerciantes tendrán un periodo de 4 meses en el caso de las bolsas de plástico y popotes y 7 meses para el caso de los artículos de unicel.

Ante esto, puntualizó que serán dos periodos de adaptación para los empresarios y ciudadanos, por ello las sanciones se comenzarán aplizar a partir del 1 de mayo cuando se apliquen las sanciones económicas para los establecimientos que no cumplan con esta medida, y en un segundo periodo el 30 de junio para quienes sigan despechando en artículos de unicel.

En su intervención, la titular de Desarrollo Urbano, Beatriz Martínez, abundó que “Durante estos 4 meses vamos a orientar y capacitar a los empresarios para buscar los sustitutos de estos productos y todos estamos conscientes de los beneficios”, expresó.

Asimismo, comentó que la dirección de Medio Ambiente, será la facultada para aplicar la multa, por ello en este tiempo de gracia realizarán diferentes inspecciones, por ello deberán ser identificados de manera oficial los inspectores.

Ante esto, se les notificará a los comerciantes que estén utilizando estos productos de las sanciones a las que serán acreedores si no acatan las nuevas disposiciones, por lo que después de una visita y se hace caso omiso, serán 20 días hábiles una vez que concluya el periodo de adaptación.

1.- Para locales pequeños como tienditas, tendrán una multa de 15 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que representa a 2 mil 500 pesos, siendo la más alta.

2.-Para los giros que venden bebidas alcohólicas como vinaterías, por lo que tendrán una sanción de 30 a 100 UMAS.

3.- Para cadenas comerciales y tiendas conveniencias, será acreedores hasta con 300 Unidades de Medida y Actualización.

Lo que si se permitirá

El uso de popotes en hospitales o para casa en caso de contar con algún familiar enfermo.

Empaques de plástico para los alimentos

Bolsas para la basura

Bolsas de tela, rafia y de poliéster

Es importante señalar que mercados e informales no están dentro de la ley.

Asimismo, los ciudadanos podrán denunciar de forma anónima a los comercios que continúen controlando estos productos, al 072, además que esta línea telefónica también se habilitará para aclaración de las dudas con las que cuente la gente.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.