Presentan resultados del Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público
Angélica Tenahua/
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, presentó los Resultados del Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público, en donde la calificación ha mejorado de 4.9 a 7.0, en el servicio y trato a las víctimas, el estudio se realizó del mes de marzo del 2018 a julio 2019 en 3 sedes, informó Alejandro Espriú Guerrero, director del consejo.
En conferencia de prensa, señaló que es una dinámica de gobernanza, por lo que a través de este programa se evalúa la calidad del servicio y la atención a las víctimas del delito en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Ante esto, indicó que se aplicaron dos mil 239 encuestas de percepción ciudadana aplicadas a víctimas en 3 sedes que fueron en la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, Unidad de Investigación Especializada de Robo de vehículos y en la Unidad de Atención Temprana Metropolitana.
En este sentido, explicó que al comenzar la evaluación los ministerios Públicos tenían una calificación de 4.9 por ciento y al final de la misma con un 7 por ciento.
Por su parte, Hazael Juárez Huetle, Cooordinador de Proyectos del Consejo, informó que durante este proceso también se identificó que hubo una reducción de horas de atención, por lo que en la Unidad de Investigación Especializada de Robo de Vehículos, paso de 1 hora a 11 minutos, esto en lo que se refiere al tiempo de espera y en el de atención de 30 minutos a 20 minutos.
Refirió que en el caso de la Unidad de Atención Temprana Metropolitana el tiempo de espera de 2 horas a 7 minutos y el tiempo de atención de 90 a 20 minutos.
Hazael Juárez precisó que en el caso de Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, el cambio fue diferente, debido a que los delitos de violencia familiar y sexuales se atendían en una sola ventanilla y actualmente ya se separaron, por ello el tiempo de espera es de 40 minutos pasó a 2 horas y de atención de 5 horas a 5 horas.
Asimismo se encontraron Avances observados en las Unidades:
1.- Mejora en el trato a las victimas
2.- Disminución en los tiempos de atención en dos unidades.
3.- no se detectó solicitud expresa de dádivas por parte de las y los servidores públicos.
4.- Atención continua en las Unidades.
5.- Entrega de copias de entrevista a víctimas del delito.
Como principales áreas de oportunidad se identifican:
• Mejorar la comunicación para informar a las víctimas sobre sus derechos
• Generar mecanismos de atención que eliminen la revictimización
• Incrementar el número de asesores jurídicos
• Aumentar el número de médicos legistas
• Proveer herramientas tecnológicas suficientes a los equipos de trabajo
• Fortalecer plataformas de consulta pública
Entre los principales pendientes que el CCSJ y MUCD observan en el proceso de atención a víctimas del delito son:
• Institucionalizar procedimientos de atención en cada una de las Agencias
• Contar con procesos estandarizados que garanticen que se proporciona información completa a todas las víctimas durante su permanencia
• Formar a las y los funcionarios para muestren un trato sensible y empático con las víctimas, sobre todo para delitos sexuales
Asimismo, se busca que se disminuyan las cifras negras del delito, debido a que de 100 delitos no se denuncian 94, por el tiempo de espera y los ciudadanos desconfían en las autoridades y que se haga justicia.
No hay comentarios.