Conapred da la razón al Ayuntamiento de Puebla en torno a las polémicas franjas de arcoíris
Angélica Tenahua Arévalo/
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), le dio la razón a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, al señalar que no incurrió en una falta al pintar las cebras de arcoíris de la calle 31 oriente y bulevar 5 de mayo para apoyar a la comunidad LGTTTI, y determinó que la organización Pro Vida “Nacer es mi Derecho” si incurrió en un acto de discriminación al pintarlas de color blanco.
De acuerdo al Conapred, la asociación Pro Vida incurrió en acto de discriminación al pintar las franjas de color blanco una vez que las autoridades municipales el pasado 22 de junio 2019, las pintó de color arcoíris que representa la bandera de la comunidad LGTTTI.
Esto fue determinado por el Consejo Nacional de acuerdo al oficio con el folio ORIENTA-1221-19, publicado el pasado 14 de agosto como parte de la queja que se interpuso en la jefatura de Departamento de Orientación el 19 de julio.
Y es que la organización Pro Vida incurrió en discriminación, debido a que el organismo federal, establece que la lucha a favor del este sector se ha traducido en mayores acciones de respeto, visibilidad e inclusión que reconocen la diversidad sexual con la participación de organizaciones sociales, empresas privadas y entidades públicas que hacen suyas las reivindicaciones, impulsan políticas y adoptan símbolos.
E incluso señaló que este tipo de apoyos hacia la comunidad se han utilizado en publicidad, iluminación de edificios, intervención de espacios públicos como fue el caso de la calle 31 oriente y el bulevar 5 de mayo.
Explicó que la acción de pintar el paso peatonal en la vialidad ya mencionada por el gobierno de la ciudad, el pasado 22 de junio el “Día del Orgullo Gay”, lo permite el artículo 104 de la Constitución de Puebla y los artículos 10, 13, 15, 16, 21, bis y 22 de la Ley de Vialidad del Estado.
Asimismo, Conapred invitó a Pro Vida a tomar cursos de sensibilización en materia de igualdad para que conozcan las garantías de los derechos humanos, a la par dijo que no se le puede dar la razón a la organización como una libertad de expresión cuando no se respetan los derechos de terceros.
No hay comentarios.