Aprueban diputados Ley Orgánica de Miguel Barbosa; Manzanilla no será “súper secretario”
Por Fernando Castillo
A seis días de que el gobernador electo Luis Miguel Barbosa Huerta rinda protesta, los diputados locales aprobaron la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública que consiste en quitarle pode a la “súper secretaría”, es decir a la Secretaría de Gobernación que estará a cargo de Fernando Manzanilla Prieto, además se ampliará de 12 a 17 dependencias.
Sin oposición alguna y sin la presencia de los cuatro diputados de Acción Nacional, así como de Juan Pablo Kuri Carballo, del PVEM, la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, fue votada con 34 votos a favor y uno en contra durante la realización de una Sesión Extraordinaria en el Poder Legislativo.
En su intervención el legislador del Partido del Trabajo (PT) José Juan Espinosa Torres, aplaudió que la iniciativa que propuso el gobernador Miguel Barbosa la Secretaría de Gobernación dejara de ser la “súper secretaría” y ante esta propuesta su titular dejará de ser el jefe del gabinete.
En su mensaje en la tribuna del Salón de Plenos, criticó que desde 2010 en la administración del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas está “súper secretaría”, es decir la Secretaría General de gobierno, se convirtió en una especie de “vicegubertura”, en la cual había un hombre fuerte que en algún momento se sentía más “poderoso” que el jefe del Ejecutivo y fue lo que lastimó la vida institucional del Estado de Puebla.
“Esta nueva recoge la propuesta del Partido del Trabajo para desmantelar la súper secretaría, la Secretaría General de Gobierno que en términos prácticos se convirtió desde 2010 en una especie de vicegubertura ya que había un hombre fuerte y detrás del hombre se recayó en algún momento que este personaje se sentía más poderoso que el jefe del Ejecutivo y eso lastimó la vida institucional de nuestro estado”, sostuvo.
Destacó que de manera personal como marca la tradición de la “buena política” da su voto de confianza a Miguel Barbosa Huerta, quien asumirá las riendas de un poder público que a diferencia del Legislativo y Judicial, el jefe del Ejecutivo recaerá sobre una sola persona a partir del 01 de agosto.
Ley Orgánica erradicará feminicidios
La diputada Mónica Lara del Partido Encuentro Social, explicó que la Ley de Administración Pública que impulsó el gobernador electo Miguel Barbosa Huerta contiene acciones palpables para erradicar la violencia contra las mujeres que prevalece desde hace años en la entidad y que afectado tanto a mujeres y hombres.
La legisladora de Juntos Haremos Historia, indicó que con esta nueva ley, el próximo mandatario está demostrando que impulsará una “igualdad sustantiva” con acciones transversales en todas las políticas públicas y medidas concretas como la creación de la Secretaría de Equidad Sustantiva de Género, la cual es un hecho sin precedentes para combatir los feminicidos, además de que fortalecerá los protocolos de la Alerta de Género.
“Estamos dando un gran paso al elevar al rango de Secretaría esta dependencia, lo cual se logra una merecida importancia al tema de igualdad entre hombres y mujeres que será un referente a nivel nacional y se destacarán los derechos humanos para construir una sociedad justa y más necesaria, además de eliminar la discriminación, origen étnico y preferencias sexuales”, aseveró.
Desechan creación de subsecretaría de PC
Por su parte el legislador de Morena, Héctor Alonso Granados, pidió a los legisladores de la LX Legislatura recapacitar en la votación para que la creación de una subecretaría de Protección Civil y que esta no dependa de la Secretaría de Gobernación ya que actualmente el rango de esta dependencia no llega ni siquiera a una subsecretaría, pues consideró que debería abordar los temas más a fondo ante las constantes fenómenos geológicos que se presentan en Puebla como son los sismos y las tomas clandestinas de gas y gasolina.
“Es importante que los bomberos no pertenezcan a la Policía Estatal, deben de capacitarse y dar curros permanentes en los municipios, el manejo de los albergues en el volcán, se llevan colchonetas, que los baños estén funcionado, debe de haber un subsecretario que esté al pendiente de los fenómenos naturales que se presentan en cada municipio y no dejarle todo al secretario de Gobernación”, abundó.
Alonso Granados hizo su propuesta de manera formal y se sometió a votación, pero solo recibió tres votos a favor, así que se desechó su aportación en la materia.
Mientras que por parte del PRI el legislador Nirbardo Hernández Sánchez, celebró que en la nueva Ley Orgánica hayan incluido la propuesta de su coordinador Javier Cacique, la cual plantea que los secretarios de gobierno comparezcan cualquier día del año y no después de los informes anuales del mandatario.
No hay comentarios.