Módulos de denuncia han ayudado a disminuir delitos en CU
Angélica Tenahua Arévalo/
Hasta un 26 por ciento ha disminuido la incidencia delictiva en las zonas de las facultades del área de la salud y Ciudad Universitaria, gracias a la instalación de módulos de denuncia.
Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del informe del director de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Christian Steger Schmidt, informó que gracias a la instalación de Módulos de Denuncia, iniciativa del rector Alfonso Esparza Ortiz.
En este sentido, destacó que la autoridad universitaria, preocupada por los altos índices delictivos registrados en lo que va del 2019, se presentó este tipo de modelo de denuncia, debido a que en el mes de marzo se registró una tendencia a la alza en los delitos como es el robo a transeúnte, resultando agraviados integrantes de la comunidad universitaria.
Ante este panorama, Esparza Ortiz comenzó una campaña para fomentar la cultura de la denuncia, por ello giró instrucciones para la instalación de estos espacios para que los estudiantes sean acompañados y asesorados al momento de denunciar.
Asimismo, enfatizó que en el periodo de abril a junio, durante un monitorio en medios de comunicación y redes sociales, se registraron un total de 44 eventos delictivos, donde las víctimas son estudiantes universitarios.
Precisó que el 100 por ciento de los estudiantes se han presentado a denunciar, sin embargo 9 de las víctimas desistieron de seguir con el procedimiento por falta de interés y solo presentaron constancia de hechos.
No obstante, se formalizaron 40 denuncias de 35 eventos delictivos, debido en que unos delitos se afectaron a 4 estudiantes, presentado por separado, por ello la Fiscalía General del Estado (FGE), cuenta con 37 carpetas de investigación.
El encargado de la seguridad de la máxima casa de estudios, precisó que en el módulo de denuncia instalado en Ciudad Universitaria se han atendido 22 casos, en el área de salud 18.
La universidad tiene el compromiso de fomentar la cultura de la denuncia, para que este tipo de modelo se replique en la sociedad y que se combata estas estadísticas de inseguridad, pero sobre todo que estos no queden impunes”, enfatizó.
De igual forma, aseguró que de enero a marzo del 2018 a comparación con 2019 fueron a la alta los índices delictivos, siendo el mes de marzo con mayor número de asaltos.
Finalmente, resaltó que en los meses de abril, mayo y junio se registró una disminución en inseguridad, al destacar que se cuenta con un área de seguridad consolidada y se ha convertido en un referente de otras universidades a nivel nacional.
Hoy la BUAP, se ha convertido en referente en el tema de seguridad y es ejemplo para otras universidades a nivel nacional, quienes han replicado el modelo, por lo que esta dirección está comprometida a brindar la mejor seguridad y resguardad la integridad de toda la comunidad en las instalaciones de la máxima casa de estudios”, acotó.
No hay comentarios.