Header Ads

Header ADS

Escrituración y reconocimiento de propiedad gratuito ofrece el Ayuntamiento


Angélica Tenahua Arévalo/

Con el propósito de brindar certeza jurídica a los ciudadanos y locatarios que no cuentan con una escritura o reconocimiento de propiedad, autoridades municipales solicitaron a la gente acercarse al ayuntamiento para realizar el trámite de manera personal y así evitar intermediarios o coyotes.

Este jueves en la sede del Palacio municipal, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco y la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves López, entregaron 78 documentos, 51 reconocimientos de tenencias de la tierra, 6 escrituras de predios de colonias del sur, 21 escrituras de locales de los mercados Morelos e Independencia, beneficiando a 152 familias poblanas.

En su intervención, la alcaldesa Rivera Vivanco, solicitó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por intermediarios para realizar este servicio, por ello los convocó asistir al ayuntamiento para que personalmente realicen el trámite.

En este sentido, comentó que el gobierno municipal puso en marcha los mecanismos para que las familias poblanas cuenten con el acceso a la regulación patrimonial, sin ningún costo y sin intermediarios.

Claudia Rivera pidió que se informe a todos los ciudadanos que esta gestión es sin costo alguno, al destacar que el ayuntamiento también regulará los asentamientos humanos del municipio.

Señaló que cuando el patrimonio carece de cereza jurídica el patrimonio está en riesgo y de un momento a otro se pueden perder, “además a regularización de la tenencia de la tierra garantizan el derecho a la vivienda.

Por su parte, la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves López, destacó que al llegar a la dependencia encontró un enorme rezago desde 1999, por lo que existían documentos guardados y empolvados que no se entregaban porque se ocupaban para una mediación política y lucrar con las necesidades de las personas.

“Tuvimos que llegar a limpiar la casa y el área de coyotes, quienes cobraban por realizar este trámite cuando en realidad es gratuito”, enfatizó.

Asimismo, detectaron maltrato de funcionarios hacia los beneficiarios y cobros extraordinario hasta de 400 pesos por realizar un trámite extraordinario que no cuesta un peso.

1 comentario:

Con tecnología de Blogger.