Convocan a poblanos a denunciar cualquier acto de coacción del voto
Angélica Tenahua Arévalo
Integrantes del Instituto de Ciencias Jurídicas, así como de la UPAEP y diferentes organizaciones civiles, convocaron a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de coacción de voto a través del condicionamiento de programas sociales, al destacar que les solicitaron a los 3 candidatos al gobierno a comprometerse a no hacer uso de los mismos en este proceso electoral, sin embargo solo el candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, respondió al llamado.
En conferencia de prensa, el representante de Alianza Cívica y Acción Ciudadana frente a la pobreza, Raúl Macías, destacó que este tipo de acciones lo único que hacen es que los pobres no salgan de la pobreza.
En este sentido, comentó que el mensaje para los ciudadanos es que el voto de los ciudadanos debe mantenerse libre y que en caso de que les ofrezcan un apoyo a través del programa que lo tomen, pero sin vender el voto.
Asimismo, señaló que en las juntas auxiliares se registró la compra de voto, debido a que se pagó hasta 3 mil pesos por voto, esta fue la última acción de coacción voto.
Destacó que hace unos días se les envió un documento al abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, del PRI, Alberto Jiménez Merino y al candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas para que se comprometieran a no usar los programa sociales para comprar los votos, sin embargo solo Cárdenas respondió al llamo.
Rubén Macías precisó que los ciudadanos podrán ingresar a la página www.democraciasinpobreza.mx para denunciar esto al llenar un formulario de denuncia en el que podrán exponer situaciones de compra y coacción del voto.
No hay comentarios.