Header Ads

Header ADS

Desmiente Genetec a Lourdes Rosales sobre "Ventanas Ciudadanas”


Angélica Tenahua Arévalo

La empresa Genetec, que tuvo a cargo la concesión de las “Ventas Ciudadanas”, desmintió a la titular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), María de Lourdes Rosales Martínez, debido a que el sistema no lo ofrece cualquier empresa.

En este sentido, Genetec señaló que el pretender licitar una plataforma distinta la cual seguramente carecerá de los requisitos de ciberseguridad enunciados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como el cambiar un proceso licitatorio de un licenciamiento de nube a una licitación de transmisión de internet de casa que hará que el ciudadano pierda su “Ventana” “desde cualquier lugar”.

A través de un comunicado de prensa, señaló que Genetec es una firma de prestigio mundial con presencia en más de 80 países que se ha destacado invariablemente Montreal, Paris , Singapore, Dubai , Mexico City y São Paulo.

En el boletín informativo, la empresa aclaró que no existe otra plataforma que lo permita, no es una VPN y no es una dirección de internet dinámica, eso permite que la ubicación y los sistemas de 4G, LTE, WiFi no sean una limitante para la transmisión y/o visualización móvil.

“Me parecen sumamente desconcertantes las declaraciones hechas por la Titular de Seguridad Pública del Municipio de Puebla, al decir que se pretende licitar una plataforma distinta la cual seguramente carecerá de los requisitos de ciberseguridad enunciados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como el cambiar un proceso licitatorio de un licenciamiento de nube a una licitación de transmisión de internet de casa que hará que el ciudadano pierda su ‘Ventana’ desde cualquier lugar”.

Asimismo, reiteró su compromiso y respeto con la democracia, la libre participación, el libre mercado y el ejercicio libre del gobierno municipal y lo que determine sea más apropiado para su interés y de sus ciudadanos.

Aseguró que el funcionamiento, tenía que seguir, debido a que la plataforma tenía 12 días adicionales a la fecha de vencimiento que fue el 14 de febrero.

De igual forma, indicó que pareciera que se ha hecho ya un juicio sobre quiénes y cómo pueden competir sin dejar espacio al análisis técnico, costo eficiencia, funcionalidad y seguridad.

“Agradezco infinitamente al Gobierno Municipal de Puebla y sus Ciudadanos el haber creado este proyecto único en el mundo poniendo el nombre de México y Puebla en los más altos niveles de innovación tecnológica, al tiempo de desearle éxito a las Autoridades Municipales en sus nuevos emprendimientos”, enfatizó.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.