Consejo Universitario aprueba presupuesto de Ingresos y Egresos 2019
Angélica Tenahua Arévalo
Con una reducción del 10 por ciento en el gasto de operación, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), aprobó el presupuesto de Ingresos y Egresos del 2019 que asciende a 6 mil 872 millones 384 mil 172 pesos.
El proyecto fue presentado por el tesorero de la máxima de casa de estudios, Oscar Gilbón Rosete, durante sesión extraordinaria, por lo que señaló que es un presupuesto que en otra historia de la universidad no se había registrado tan austero.
En sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad la disminución del 10 por ciento en el gasto de operación de la máxima casa de estudios, por lo que se implementarán una serie de medidas de austeridad para beneficiar a la comunidad universitaria.
En este sentido, el rector Alfonso Esparza Ortiz, destacó que se decidió aplicar estrategia de austeridad, donde se pretende ahorrar 100 millones de pesos que serán dirigidos a incrementar la matrícula para el próximo ciclo escolar.
Esparza Ortiz indicó que estas medidas eran necesarias para cumplir con la meta que se han establecido de incrementar la matricula a pesar de escenario económico a nivel federal.
Destacó que el recorte será en el gasto de operación, para que más jóvenes cuenten con más oportunidad de estudiar y formar parte de la Benemérita Universidad y seguir contribuyendo al crecimiento de la nación.
La presentación estuvo a cargo del tesorero de la universidad, Oscar Gilbón Rosete, quien explicó que de setos 6 mil 872 millones 384 mil 172 pesos provienen de la siguiente manera:
2 mil 057 millones 917 mil pesos provienen del gobierno del estado.
4 mil 227 millones 425 mil 593 pesos provienen de la federación.
287 millones 420 mil 600 pesos de ingresos escolares.
300 millones de pesos de apoyo extraordinario del gobierno del estado.
Distribución de presupuesto:
5 mil 540 millones 326 mil 855 pesos para el pago de la nómina.
75 millones 532 mil 109 pesos para Infraestructura
705 millones de pesos para Servicios Generales
58 millones 587 mil 223 pesos Bienes muebles e intangibles
53 millones 160 mil 429 pesos Ayudas Sociales
Mil 062 millones 199 mil 538 pesos para jubilados y pensiones.
Cabe recordar que en el 2018 se recibió 6 mil 280 millones de pesos.
Aclaró que se tienen destinado 200 millones de pesos del 2018 que serán utilizados para realizar obras.
Destacó que el ambiente es complicado en cuestión financiera, debido a que el recorte del presupuesto a nivel federal desde el 2018 afecto a gran medida a la Benemérita Universidad.
En este sentido, precisó el proyecto anua se pensó en un principio conservador, debido a que es la primera vez en la historia de la universidad que se cuenta con un presupuesto tan austero.
“Esta explicación precisa que la parte de la nómina sobre pasa la parte federal y nos lleva una parte del estatal y solo nos deja una parte mínima de edificación, mantenimiento servicios”, puntualizó.
Las medidas de austeridad:
Telefonía celular
Gastos de viáticos.
No contratación de personal
Se analiza el no adquirir más parque vehicular
Gilbón Rosete comentó que en gasto operativo representa el 20 por ciento del presupuesto, por ello se busca un ahorro de 100 millones de pesos.
Asimismo, señaló que las necesidades en infraestructura incrementan cada día, por lo que indicó que el existe una bolsa de obras por más de 800 millones de pesos, sin embargo se cuenta con 75 millones de este ejercicio que se suman los 200 millones de pesos del 2018.
Puntualizó que los servicios de telefonía de celular ya no se renovaron los contratos, esto quiere decir que se espera que se concluya el mismo para que los funcionarios de la universidad dejen de contar con el servicio.
No hay comentarios.