Header Ads

Header ADS

¡Confirmado! Se repetirán elecciones en 8 Juntas Auxiliares de Puebla


Angélica Tenahua Arévalo

La presidenta de la Comisión Plebiscitaria, Liza Aceves López, confirmó que se repetirán las elecciones en 8 juntas auxiliares, por lo que se propondrá que se lleven a cabo el próximo domingo 24 de febrero.

En entrevista en la sede del Palacio municipal, precisó que tras haber sostenido una reunión con los integrantes de la comisión, presentará un dictamen, donde se notifica la no la validez de los comicios en 8 localidades.

Por lo anterior, se decidió reponer los plebiscitos en:

San Pablo Xochimehuacán
San Sebastián de Aparicio
Ignacio Romero Vargas
Ignacio Zaragoza
La Resurrección
San Felipe Hueyotlipan
Santa María Xonacatepec
San Francisco Totimehuacán.

La funcionaria municipal, explicó que en el caso de las localidades de Santa María Xonacatepec y San Francisco Totimehuacán, se repetirán, debido a que existe un rebase del 20 por ciento en términos de las casillas que presentaron irregularidades, como robo de urnas y que no se concluyó la votación.

Puntualizó que el próximo viernes en sesión de Cabildo la comisión propondrá que los plebiscitos se realicen el 24 de febrero, por ello confió que se avale la misma propuesta.



Asimismo, comentó que el inicio de campaña será a partir del 19 de febrero, contando con solo 3 días y el 22 de este mismo mes se cerrará este proceso.

Liza Aceves no descartó que se modifiquen las planillas, toda vez que podrían unirse los candidatos para ir juntos.

Comentó que los vecinos de las dos juntas auxiliares que se sumaron presentaron las pruebas suficientes para que se desarrollen de nueva cuenta, al destacar que con esto el gobierno municipal les dará cereza jurídica a los miembros de estas comunidades y que se deja en claro que el ayuntamiento no tiene candidatos preferidos.

La funcionaria municipal, destacó que se prepararán para que no se registre lo de la anterior jornada electoral, por ello en esta ocasión se les hará firmar un documento a los participantes, esto ante un notario público para que no se revienten las elecciones.

“Hemos hechos algunas cosas para que este proceso sea mejor, revisión de la convocatoria, debido a existe una cláusula que está muy claro que quien puede suspender una elección son los integrantes de la comisión Plebiscitaria”, abundó.

Agregó que ni los integrantes de una planilla y ni un grupo de ciudadanos no pueden suspender la votación, al reconocer que este punto estaba ambiguo.

Además de realizar un informe de las falles que se registraron en las mesas de votación el pasado 27 de enero, para definir los lineamientos de este procedimiento de la instalación de las mesas, por lo que confió que esta segunda vuelta les dará mayor organización, y aclaró que el padrón quedará sin fotografía de los electores, por ello solo aparecerán las iniciales de los nombres de los votantes.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.