Presenta Claudia Rivera el Plan Municipal de Desarrollo ante Cabildo
Angélica Tenahua Arévalo
La presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, presentó este lunes en sesión ordinaria de Cabildo, el Plan Municipal de Desarrollo (PDM) 2018-2021, basado en 5 ejes rectores, 644 líneas de acción y 26 programas, al destacar que esta será la ruta navegadora para que su administración haga frente a los retos que presenta la ciudad.
Durante su intervención, aseguró que no solo será una herramienta para su administración, sino para romper paradigmas y lograr la transformación de la capital, por ello se conformó un instrumento de planeación local para cumplir con los objetivos.
Rivera Vivanco destacó que también destacó que se tomó en cuenta para este documento la Agenda 2030.
“En este documento se escucharon las opiniones y perspectivas de toda la sociedad”, enfatizó.
1.- En un trabajo articulado con la sociedad, el Instituto Municipal de Planeación, trabaja en la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 que busca una visión integral para el futuro de Puebla, donde se han elaborado:
✔5 ejes estratégicos.
✔26 programas.
✔644 líneas de acción.
2.- Con la finalidad de optimizar los recursos de las y los poblanos, el IMPLAN, realizó la integración del Plan.
Lo que permitió ahorrar recursos que gastaban las administraciones pasadas en su elaboración de hasta más de 4 millones de pesos.
3.- A través de la dependencia mencionada, las secretarias y entidades del han participado en las actividades que aportan a dos procesos:
✔ Plan Municipal de Desarrollo.
✔ Programas Presupuestarios para 2019.
4.-Este plan está alineado a las prioridades federales y estatales.
5.- Tiene cinco ejes estratégicos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ♻ de la ONU que son:
Personas.
Planeta.
Prosperidad.
Paz.
Alianzas.
6.- Se basa en ejes transversales para su realización:
Igualdad sustantiva de género.
Niñas, niños y adolescentes.
Combate a la corrupción.
7.- Para la construcción del plan se realizaron diagnósticos participativos:
✔World Café.
✔Foros con universidades.
✔Corredor Cultural 5 de mayo.
✔Juntas auxiliares.
✔Consulta a niñas, niños y adolescentes.
8.- Para definir los programas y líneas de acción se efectuaron Mesas de Trabajo:
✔50 durante la etapa de transición.
✔52 como gobierno municipal.
9.- Favorecemos la participación a través del diálogo sin jerarquías.
10.- Escuchamos las nuevas generaciones. Para la integración, asimismo, se llevaron a cabo Foros de Consulta con Universidades.
BUAP
UPAEP
TECcampusPUE
IberoPuebla
UVP_Puebla
11.- Escuchamos a las juntas auxiliares
Se instalaron módulos para que los ciudadanos decidan qué quieren para su municipio.
12. Durante el programa piloto "Corredor cultural 5 de mayo", personas de todas las edades respondieron cuestionarios y opiniones que abonaron.
13.- Las niñas, niños y jóvenes también participaron en las consultas para la elaboración.
14.-El IMPLAN es la institución encargada de integrar el Plan.
Identifica los objetivos.
Orienta las acciones de gobierno.
15.-Nuestra misión se centra en:
Personas.
Transparencia.
Honestidad.
No hay comentarios.