Header Ads

Header ADS

Elecciones auxiliares, otro reto para CRV


Retórica
Alberto Rocha Vázquez


Que alguien le diga a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco que no puede tapar el sol con un dedo.

Pues por más que asegure que no hay “focos rojos” en algunas juntas auxiliares de la capital poblana y que su gente “no meterá las manos” en tales comicios, lo cierto es que su gente está dejando más huellas que Hansel y Gretel.

Y no es que jamás se haya incurrido en tales prácticas antidemocráticas, por el contrario siempre los partidos políticos han intervenido en las elecciones auxiliares, ya que es parte fundamental de cualquier presidente municipal el gobernar con ediles auxiliares a modo.

Pero Claudia Rivera, que grita a los cuatro vientos que su gobierno será distinto, no puede permitir que se estén dando tantas irregularidades.

Veamos:

La mañana de éste domingo los integrantes de la comisión Plebiscitaria denunciaron a los medios de comunicación el presunto proselitismo de servidores públicos y el registro de candidatos que no tendrían por qué haber sido inscritos.

Un claro ejemplo es Galdino Flores, profesor de educación física al que le fue rechazado su registro en la contienda pasada y que ahora casualmente si logró participar, situación que pone en evidencia a la comisión turnada y a la misma Secretaría de Gobernación Municipal, quien a todas luces ha demostrado que no cuenta con el equipo de trabajo ni la capacidad para enfrentar estas elecciones auxiliares, comenzando por su titular René Sánchez Galindo.

Otro caso al que tendrían que negarle el registro para participar en ésta contienda electoral es el de Miguel López Cosca, quien es ni más ni menos que el hermano del actual presidente de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, e incluso aún aparece dado de alta como servidor público en esa misma junta auxiliar que está a cargo de Hugo López Cosca.

En San Pablo Xochimehuacán dos aspirantes tienen antecedentes a destacar, Trinidad Sánchez ya fue presidente de la misma Junta y durante su mandato se abrió una investigación por documentación falsa en la Contraloría Municipal, situación que podría dañar su interés por repetir en la administración de San Pablo, ambos personajes identificados como panistas.

El otro caso es con Víctor García, un operador político de MORENA, quien actualmente funge como profesor en un COBAEP, de tal manera que podría impedir su participación en la próxima contienda.

Pero aún hay más, pues la junta auxiliar con más casos delicados es la de San Jerónimo Caleras, en donde Galdino Romero que es mencionado anteriormente por ser profesor, al igual que otra candidata de nombre María Teresa, quien colabora como personal administrativo del centro escolar Morelos, razón que también podría restarle elementos para participar como candidata a la contienda electoral.

Por otro lado, Gabriel Vázquez Tlalolini, actualmente es regidor en la misma junta en donde ahora quiere ascender de puesto como presidente de San Pablo Xochimehuacán, del mismo modo que Moisés Flores y Joel Aguirre, ambos son inspectores y deberían solicitar licencia para participar en estos plebiscito 2019 de Juntas Auxiliares.

Un reto importante tiene el Secretario de Gobernación y cada uno de los integrantes de la comisión Plebiscitaria, otro obstáculo que deberá sortear René Sánchez Galindo para no dejar mal parada a su jefa la presidenta municipal Claudia Rivera.

Ya que se espera una oleada de denuncias por irregularidades y componendas que no son congruentes con el decir de la alcaldesa de Morena.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.