Header Ads

Header ADS

Descubren templo dedicado a Xipe Tótec en Zona Arqueológica de Puebla


En un basamento piramidal de la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán, localizaron dos altares de sacrificio, tres esculturas en piedra y diversos elementos arquitectónicos en Puebla, confirmaron que esta ciudad es sede del primer templo dedicado a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’).

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el basamento se localiza al oeste del Conjunto Central de Ndachjian (en popoloca, ‘agua dentro de la olla’ o ‘dentro del cerro’), y tiene 12 metros de largo por 3.5 metros de altura, aproximadamente.

El hallazgo se registró luego de que un equipo conformado por los arqueólogos Luis Alberto Guerrero Jordán y Gustavo Coronel Sánchez, además de la antropóloga física Maritza Ángeles Sánchez, liderados por Noemí Castillo Tejero, directora del Proyecto Sur del Estado de Puebla Área Central Popoloca, ubicaran calas hechas en la explanada que precede al edificio descubierto, y ahí dos esculturas de cráneos de roca volcánica.


De hecho, restos de esculturas de esa misma deidad que se ubican frente al templo en cuestión, ahora se exhiben en el Museo de Sitio de Tehuacán.

Xipe Tótec era uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. Su influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra fue reconocida por numerosas culturas del Occidente, Centro y Golfo de México, pero nunca se había encontrado un templo asociado directamente a su culto, hasta ahora.

Al respecto, la arqueóloga Noemí Castillo Tejero explicó que la asociación se hizo a partir de escrituras en las esculturas, que representan dos cráneos desollados y un torso cubierto con piel de sacrificio, que personifican a Xipe Tótec, pero aún más importante: habrían sido usadas entre los años 1000 y 1260 d.C., lo que coincide en características con los sitios sacrificiales descritos por fuentes documentales.

Con información de Proceso

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.