Header Ads

Header ADS

Claudia Rivera se compromete con empresarios para ordenar a informales


Angélica Tenahua Arévalo

Sin fijar una fecha exacta para el retiro de ambulantes, este lunes el ayuntamiento de Puebla se comprometió con empresarios a trabajar de la mano con el proyecto presentado por las cámaras empresariales basado en 6 puntos.

En conferencia de medios, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, nuevamente solicitó a los organismos empresariales tener paciencia e irse con “calma”, para logar una solución en el tema.

Tras escuchar la propuesta de los empresarios, se comprometió apoyar al comercio establecido y a reforzar los 6 puntos, con el objetivo de mejorar la convivencia y lograr un verdadero orden comercial, al destacar que se privilegiará el diálogo.

Rivera Vivanco avaló la propuesta de las cámaras empresariales, debido a que existe una bandera común como es la tolerancia.

“De mi parte cuentan con todo el acompañamiento y apoyo, por lo que seguiremos con las mesas de trabajo, les comento que con calma vamos haciendo las cosas bien”, enfatizó.

En su turno, Ayala Vázquez, precisó que para mantener el orden y que el comercio establecido no tenga una competencia desleal, se presentan 6 puntos en los que se basa el proyecto para lograr combatir el ambulantaje de manera definitiva:

1.- Generar un enlace Institucional con el municipio con el propósito de tener canales de comunicación permanente e institucional, además de que tengan reuniones de evaluación y seguimiento permanente.

2.- Generar un Ceso real de comerciantes informales, con el propósito de apoyar a aquellos que por su naturaleza le generan color y folclor al centro de la ciudad.

3.- Trabajar en un catálogo de giros que sean permitidos en el tema comercial en el Centro Histórico y retirar los giros como comercio ilegal, artículos robados, comida preparada que ponga en peligro al ciudadano, derivado de sus modo de preparación en el lugar, así como todo lo que genere una actividad desleal con el comercio establecido.

4.- Establecer zonas en el Centro Histórico para esta actividad, así como la aplicación del Código Reglamentario Municipal (Coremun), para todos aquellos que no respeten los acuerdos.

5.- Involucrar a las universidades de Puebla, con el propósito de que incuben y profesionalicen al sector informal e insertarlos de manera acompañada al comercio formal, dignificando la calidad de vida de la ciudadanía.

6.- Establecer alternativas de espacios comerciales de acuerdo al giro y necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, el titular de gobernación municipal, René Sánchez Galindo, aseguró que han logrado a acuerdos con los informales como es respetar que el día jueves no se instalen y que cuando algunas agrupaciones rompan sus acuerdos se les retira su mercancía.

De igual forma, al ser cuestionado sobre la fecha exacta de cuando lograrán este ordenamiento, no precisó la fecha, al destacar que será lo antes posible.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.