Niega Rivera desestabilizar a Morena tras pedir la cabeza de Biestro
* Claudia Rivera pidió a Gabriel Biestro seguir el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador quien renunció al CEN de Morena y dejó a Yeidkol Polevnsky.
Por Fernando Castillo
La presidenta electa de la capital poblana Claudia Rivera Vivanco, negó que encabece un movimiento para "desestabilizar" a Morena en Puebla, tras solicitar la cabeza del actual dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla, luego de que éste asumió su cargo como líder de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso local.
La edilesa próxima a tomar funciones, exhortó a Biestro Medinilla a seguir el ejemplo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador quien renunció a su cargo de dirigir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para hacer campaña y dejó en su lugar a la secretaria general Yeidkol Polevnsky.
"He dejado muy clara mi diferencia institucional con la política, soy cofundadora de Morena y tengo muy claro cual es mi papel. Jamás haría algo así, mi intención es conciliar y hacer que las cosas transcuran de manera correcta", sostuvo.
En entrevista tras asistir al informe de actividades del rector de la UPAEP Emilio Baños Ardavín, enfatizó que el Consejo Estatal es el máximo órgano de Morena en Puebla y es quien puede nombrar una comisión e interceder para que se cumplan los estatutos para que el partido lopezobradorista siga por el camino correcto; luego de que ella junto con otros morenistas el domingo pasado sesionaron en la vía pública para solicitar la renuncia de Biestro Medinilla y este cargo sea ocupado por el actual secretario general.
Rivera Vivanco, enfatizó que los estatutos de Morena muy son claros y refieren que en caso de ausencia del actual dirigente estatal Gabriel Bistro Medinilla, quien deberá asumir sus funciones es el actual secretario general Edgar Garmendia de los Santos, a fin de que "no se desatiendan las actividades del instituto político".
Subrayó que a pesar de que la Asamblea Nacional de Morena determinó aplazar un año más las elecciones internas de los Comités Estatales, todos los integrantes que obtuvieron un cargo de elección popular les impide seguir presidiendo un cargo al interior del partido.
"Es una cuestión de organización y es importante que quedé claro que nos estamos organizando y muchos de los compañeros que participamos en la contienda, asumimos un cargo de elección popular y lo ideal es para no descuidar las funciones del partido es que otros compañeros consejeros que fueron electos por asambleas distritales asuman esas funciones", remató.
No hay comentarios.