Header Ads

Header ADS

Leo Paisano ha frenado el proceso de transición: Karina Pérez


Angélica Tenahua Arévalo

La presidenta electa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, reveló que tiene muy claro que la administración saliente que encabeza Leoncio Paisano Arias, tiene la “disposición de que no dispongamos de nada, eso me queda muy claro” y que espera cualquier cosa al cierre de la administración.

En entrevista posterior a la presentación de su imagen institucional, precisó que han realizado reuniones con el actual presidente municipal para el proceso de transición y entrega- recepción, sin embargo hasta el momento no le han entregado toda la información requerida.

Destacó que en próximo 15 de octubre entrará en funciones, por lo que revisará a fondo cada una de las cuentas, al señalar que está consciente a lo que se enfrentará y lo que le dejará la administración panista.

Del mismo modo, indicó que en el caso de los trabajadores de los sindicalizados, privilegiará los derechos laborales, por ello hará valer el slogan que tendrá su administración, “Valores que hacen Gobierno”.

En este sentido, garantizó que los sindicalizados, tengan la confianza que se les respetará sus derechos, pero tendrá un nuevo mecanismo de trabajo para eficientar la productividad en beneficio de la gente.

Asimismo, indicó que los trabajadores de base no deben preocuparse de su fuente de trabajo.

Gabinete será presentado antes del 15 de octubre


Respecto a la presentación de su gabinete, adelantó que será antes de su toma de protesta, cuando dará a conocer los nombres de los perfiles de quienes formarán parte de su gobierno.

“Yo no puedo esperarme hasta el 15 de octubre para elegir quienes serán mis secretarias y secretarios y elegir a vapor, por ello ya los tengo, pero en breve los daré a conocer”, enfatizó.

Asimismo, destacó que en el caso del titular de seguridad pública ya la tiene el perfil, al destacar que fue analizado a fondo, por ello cumplió con el control de confianza, desempeño, carrera profesional y en base a un perfil psicológico-económico.

Karina Pérez indicó que se tomó en cuenta las propuestas de la UDLAP y de la universidad Iberoamericana para perfiles de algunas dependencias.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.