Tony Gali encabeza el evento “Yo Compro Poblano-Creando Redes 2.0”
Angélica Tenahua
El gobernador del estado, José Antonio Gali, así como el presidente municipal, Luis Banck Serrato, y el gobernador electo de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, encabezaron el evento “Yo Compro Poblano-Creando Redes 2.0”, con el objetivo de fortalecer a emprendedores poblanos, mediante la vinculación con empresas tractoras y organizaciones privadas.
En su mensaje, el gobernador del estado reconoció el trabajo que ha realizado el presidente municipal, por lo que aseguró que este programa se buscará que se replique en el interior del estado.
En este sentido, destacó que es una estrategia social que se abre para dar oportunidades a la sociedad, por ello se deben implementar programas exitosos como este.
El mandatario, señaló que en la segunda etapa de este esquema se busca crear más oportunidades de ingresos dignos para las personas que viven en las zonas de pobreza de la capital, con la incubación aproximada de 300 nuevas iniciativas empresariales, que representarán más de mil ocupaciones laborales.
Destacó la labor del Grupo Asesor Empresarial (GAE) que brindó acompañamiento a 83 proyectos y cuenta con una red de 70 mentores, en este sentido, reconoció a la séptima generación formada por 28 negocios.
En su mensaje, el alcalde señaló que Creando Redes 2.0 es gracias a “Yo compro Poblano”, lo cual ha superado las metas, debido a que se han impulsado las cualidades de los ciudadanos en colonias con mayor pobreza.
Asimismo, comentó que el programa Yo Compro Poblano, desde su creación en el 2017, ha generado 600 empresas y 2 mil 400 empleos, en las 10 zonas con mayor inseguridad y pobreza.
Y precisó tres puntos importantes en esta estrategia:
8 de cada 10 empresas redujeron sus costos
7 de cada 10 empresas aumentaron sus ventas
6 de cada 10 empresas incrementaron sus utilidades
Asimismo, resaltó que este esquema de economía se ha convertido en un multiplicador de prosperidad y bienestar, debido a que cada millón que invirtieron los empresarios se multiplico, ya que actualmente se convirtieron en 3.3 millones de ingresos.
En su turno, el director del Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana, explicó que después de dos años de abrir estas empresas, el programa tienen un índice de sobrevivencia cuatro veces mayor que cualquier incubadora, al tiempo de señalar, que está trascendiendo lo económico para avanzar también en lo social.
Víctor Mata, secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, indicó que los resultados se lograron gracias a la participación de los distintos sectores, así como a la institucionalización del programa, ya que ahora forma parte del COREMUN, a fin de que siempre tenga una estructura fuerte para preservarse.
No hay comentarios.