¿Se concretó el “gatopardismo”?
Retórica
Alberto Rocha Vázquez
Desde hace algunos años, he mencionado en ésta humilde columna de opinión, sobre la palabra “Gattopardo”, la cual surgió en el título de la novela escrita por el siciliano Giuseppe Tomasi, príncipe de Lampedusa.
Ahí nació la expresión “gatopardismo” que busca dar a entender que “todo debe cambiar para que las cosas sigan iguales", situación política que se sigue viviendo hasta nuestros años.
Pues cada sexenio en elecciones federales o estatales, o cada trienio en elecciones locales y municipales, escuchamos de cada candidato o candidata que todo cambiará, que ahora sí habrá honestidad, transparencia, castigo a los corruptos y un largo etcétera que busca animar a los electores a elegir el mejor proyecto político, o al menos el mejor vendido.
Habrá quienes opinen lo contrario, que nieguen que con el nuevo gobierno de la República no habrá “acuerdos en lo oscurito”, pues nada podrá manchar la imagen inmaculada de Andrés Manuel López Obrador.
Habrá quienes cierren los ojos para no ver que el mismísimo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó -por unanimidad- que el INE y su unidad técnica de fiscalización incurrieron en fallas en su investigación y por lo tanto revocó la multa de 197 millones de pesos contra Morena, es el mismo que –al parecer- dará el triunfo a Martha Erika Alonso Hidalgo para que sea la próxima gobernadora de Puebla.
Todos aquellos que se desgarran las vestiduras al afirmar que en Puebla se quieren comprar a diputados de Morena a cambio de 30 millones de pesos y otras canonjías, no lo ven de la misma manera, cuando se trata de comprar diputados federales para ser una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión para MORENA.
No puede pensarse distinto en temas iguales, no puede decirse que unos son corruptos porque son del PRI-AN y los ex priistas, ex panistas y neomorenistas son arcángeles caídos del cielo.
Así las cosas, si el TEPJF falló a favor del Partido Movimiento de Regeneración Nacional y falla a favor de Martha Erika Alonso, no cabrían opiniones distintas de esos “doble moral” que cambian todo de acuerdo a sus intereses.
Y si la esposa de Moreno Valle logra ser la primera gobernadora de Puebla, deberá trabajar de acuerdo a las expectativas de quienes en la pasada elección exigieron en las urnas que se dé un cambio verdadero, tanto a nivel nacional como estatal.
Los ciudadanos ya están hartos del “gatopardismo”, exigen mejoras en todos los niveles de gobierno, no más simulaciones, no más promesas incumplidas, sino trabajo honesto y transparente.
No hay comentarios.