Header Ads

Header ADS

Morena da marcha atrás a “Ley anti Banck”, impulsada por Moreno Valle


* La reforma a la Ley Orgánica Municipal fue avalada con 21 votos a favor de la coalición "Juntos Haremos Historia", dos abstenciones y 18 votos en contra en contra de las bancadas del PRI y morenovallistas.

Por Fernando Castillo

Diputados de la LX Legislatura aprobaron la "Ley anti Banck" que tiene como objetivo regresarle las facultades a los cabildos de designar al edil sustituto y su suplente en caso de una ausencia temporal o definitiva y en el supuesto de que el munícipe suplente no acepte asumir el cargo por el que fue electo, como sucedió en 2016 en el ayuntamiento capitalino.

Durante la Sesión Ordinaria de este miércoles, la reforma fue avalada con 21 votos a favor de la coalición "Juntos Haremos Historia", dos abstenciones y 18 votos en contra en contra de las bancadas del PRI y morenovallistas; dicha propuesta consiste en modificar el párrafo Segundo del inciso e) de la fracción I y el inciso c) de la fracción II del artículo 52, de la Ley Orgánica Municipal.

En el uso de la tribuna José Juan Espinosa Torres, diputado del Partido del Trabajo (PT), defendió el punto de acuerdo que presentó la alianza "Juntos Haremos Historia" que tiene como objetivo regresarle las atribuciones a los cabildos para que ellos designen a los ediles sustitutos y a sus suplentes en caso de ausencia.

En su mensaje pidió a sus homólogos votar por iniciativas que favorezcan a los ciudadanos y no votar por propuestas que "beneficien el corazón" del el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para imponer a perfiles cercanos a él - por referirse a Banck Serrato-, además de avalar esta reforma la cual tiene como objetivo de "reivindicar la dignidad de los 217 ayuntamientos de la entidad".

Acusó incongruencia por parte de las bancadas morenovallistas ya que en la pasada legislatura fue sólo una oficina de trámite del ex mandatario Moreno Valle Rosas, quien impuso a Luis Banck Serrato como presidente sustituto, al referir que éste último no fue votado por los ciudadanos, tras la salida de José Antonio Gali Fayad en agosto de 2015.

"Nunca se había tenido esa situación y fue un capricho del ex goberador Rafael Morneo Valle de imponer a un perfil cercano a él, por tanto se violó el derecho de los ciudadanos", acotó.

El legislador de la alianza Morena, PT y PES, refutó contra el diputado del del Partido Acción Nacional (PAN), Oswaldo Jiménez a quien le dijo tuvo la oportunidad de ser edil sustituto por qué fue votado por los ciudadanos; sin embargo, no fue así por instrucciones de Moreno Valle ya que impuso a un edil.

"La pasada legislatura en su mayoría morenovallista avaló que un foreño fuera edil, quien no tenía la calidad de poblano, que ni siquiera tenía requisitos para ser alcalde fuera el presidente municipal. Ellos los -morenovallistas- reformaron la Ley Orgánica Municipal y eliminaron ese texto para permitir un traje a la medida para Luis Banck y lo hicieron en visperas del proceso electoral 2016", sostuvo.

Morenovallistas advierten ingobernabildiad

Por su parte los legisladores de la alianza "Por Puebla al Frente", Gerardo Islas y Carlos Morales Álvarez, cercanos al ex mandatario Rafael Moreno Valle Rosas, advirtieron que con esta reforma lo único que se podría generar es ingobernabildiad en los ayuntamientos que se queden sin alcalde y que sean designados por sus respectivos cabildos.

En su intervención, Gerardo Islas Maldonado de Nueva Alianza, confundió a la Constitución del Estado con la Ley Orgánica Municipal, al referir que con está reforma estaba siendo violentada por la coalición "Juntos Haremos Historia", al dejar al Congreso sin la facultad de designar a los ediles sustitutos.

En su intervención Carlos Morales Álvarez, de Movimiento Ciudadano (MC), subrayó que estaba de acuerdo de que los cabildos sean quien designe al edil suplente en caso de ausencia, no obstante, en caso de que no haya un acuerdo entre los integrantes del cabildo sea el Poder Legislativo quien designe al presidente municipal sustituto y a su suplente.

"A mi me gustaría que se le agregara que en caso de que no se pongan de acuerdo al interior del cabildo o en casos de ingobernabilidad se pudiera establecerse esa facultad en donde el Congreso designe al suplente para que tomen el cargo correspondiente, me parece que esta observación es fundamental", aseveró.

Las leyes son generales: PRI

Mientras que Rocío García Olmedo, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI, enfatizó que las leyes son generales, no se hacen para casos particulares pues de lo que se trata es primero analizar que los Congresos locales se avale una función electoral ante las faltas temporales o absolutas que se dan de las autoridades electas como son gobernadores y alcaldes.

"El Congreso tiene la función de designar a las autoridades en caso de ausencia. Justamente en todos los Congresos locales todas las leyes prevén este ejercicio, incluso nuestra Constitución de la República. Antes de 2015 era una relación, las faltas temporales decía por más de 30 días, dice el inciso "b" será cubierto por su suplente y en su caso por el el regidor de gobernación", remató.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.