Header Ads

Header ADS

Para frenar el acoso y violencia contra mujeres en Puebla, lanzan campaña “Acoso Sexual”


Angélica Tenahua Arévalo

En el municipio de Puebla y de acuerdo a las cifras del INEGI, 1 de 2 mujeres ha sufrido violencia sexual a lo largo de su vida, por ello, este jueves autoridades estatales, municipales y ONU Mujeres, lanzaron la campaña de “Acoso Sexual”, a través de una exposición temporal de fotografías ubicada en el Zócalo capitalino, con el propósito de frenar el acoso y violencia contra las mujeres.

En su mensaje, el presidente municipal Luis Banck Serrato, destacó que de acuerdo al INEGI, en la capital 1 de 2 mujeres ha sufrido violencia sexual a lo largo de su vida, al destacar que es importante que se tome conciencia de la gravedad y que la indignación se convierta en acciones concretas para acabar con el acoso sexual.

En este sentido, aseguró que el acoso sexual es un delito, el cual se debe castigar, debido a que esta violencia afecta a este sector, en muchos de los casos para toda su vida, e incluso afecta a toda la ciudad.

Asimismo, indicó que se cuenta con una problemática, debido a que se tienen datos duros donde se revela que en Puebla capital, el tercer delito es la violencia familiar y en la mayoría de los casos es contra las mujeres.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres Belén Sanz Luque, informó que cerca del 56 por ciento de las mujeres en la capital poblana sufrió algún tipo de incidente de acoso sexual, en tanto que el 77 por ciento de niñas de 14 años y féminas mayores de edad se han sentido inseguras en espacios públicos.

“A nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física, verbal u otro tipo de agresión, mientras que en México el 41 por ciento han sido víctimas de violencia sexual, finalmente el 67 por ciento de las agresiones en contra de mujeres son de tipo sexual”, precisó.

Comentó que para que la violencia se erradique, se tiene que acabar con la indiferencia social e impunidad, debido a que la violencia hacia de las mujeres es la violación más grave de los Derechos Humanos, por ello se llevaron 4 pasos para esta campaña:

1.- Realizar un Diagnóstico
2.- Implementación de leyes
3.- Inversión para la seguridad
4.- Implementación de Campañas

Cabe mencionar, que la exposición se basa en fotografía y testimonios de mujeres quienes han sido víctimas de violencia, además que se instaló un módulo para que las mujeres que sufren de violencia denuncien y soliciten apoyo jurídico y psicológico, además, esta exposición estará hasta el 30 de agosto en el zócalo capitalino.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.