Modificando el Coremun, Cabildo aprobó castigos para el Acoso Callejero
Angélica Tenahua Arévalo
Luego de la aprobación de castigar el Acoso Callejero, el gobierno municipal buscará eliminar la publicidad sugestiva y explícita en el transporte público, además mandará un exhorto al gobierno del estado para que este eliminem los micoperforados en los microbuses, debido a que consideran que esto puede incitar a la violencia y acoso sexual hacia las mujeres.
Y es que este día en sesión ordinaria de Cabildo, regidores, avalaron la adición de un inciso al artículo 209 del capítulo 9: Policía y gobernación del Código Reglamentario Municipal, el cual penará el Acoso Callejero contra las mujeres en espacios públicos, por lo que quienes comentan este delito, tendrán una sanción de hasta 8 mil pesos, así como un arresto de 36 horas y un curso de sensibilización.
En su intervención, el alcalde capitalino Luis Banck Serrato, aseguró que ningún municipio había invertido en un estudio con ONU mujeres para detectar el índice de violencia contra niñas y mujeres por el miedo a los resultados, sin embargo, este ayuntamiento decidió hacerlo para aplicar políticas públicas para disminuir esta violencia, por ello se propuso castigar el Acoso Callejero.
En este sentido, recordó que de la mano de ONU mujeres y ENDIRE, el ayuntamiento hizo un estudio para conocer el nivel de violencia en contra de las mujeres y enfatizó, "ningún otro municipio había dado el paso por miedo al resultado, pues sabrían que el resultado iba a garrear un muy alto nivel de violencia en contra de las mujeres y nosotros decidimos conocer la realidad".
Banck Serrato destacó que tras el estudio se decidió implementar más acciones como la instalación de 200 botones de alertamiento, brigadas para distribuir un violentómetro en el transporte público, así como cursos de defensa personal, cursos de masculinidades para hombres y el programa cinco por las mujeres.
Asimismo, indicó que los anuncios, en específico de centros nocturnos para hombres, no benefician a que se respete a las mujeres, por lo que aseguró que se revisará la normativa para que realmente se analice.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano y medio Ambiente Miriam Arabian Couttolenc, se comprometió a buscar que se eliminen estos anunció pues degradan a la mujer, al explicar que por un lado se está tratando de sensibilizar y por otra se continúa fomentando la degradación de las féminas.
Refirió que el objetivo es frenar cualquier tipo de agresión hacia las féminas, en este sentido la Presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Equidad de género, señaló que a nivel mundial las mujeres son la principal es víctimas de atropellos como el acoso, lo que causa una severa violación a sus derechos humanos.
No hay comentarios.