Canacintra justifica el uso de bombas antigranizo de Volkswagen
Cristopher López
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación en Puebla (Canacintra) Gabriel Cobarrubias Lomelí, defendió el uso de bombas antigranizo que empleó la empresa Volkswagen de México, al referir que éstas son prácticas ancestrales precisamente implementadas para no afectar las cosechas y cultivos por la caída de granizo.
El líder de la cúpula empresarial criticó la actitud oportunista de campesinos de la región que pretenden favorecerse de la compañía y por eso intentan desestabilizar a la empresa para ver que obtienen a cambio.
"Este asunto es chistoso, déjenme usar este término porque esta práctica es ancestral, nuestra gente de campo lo ha hecho durante muchos años atrás. Cuando ellos ven este temporal de lluvias lo que afecta a las cosechas y siembra es el granizo y de igual forma las detonan (...) Entonces lo único que realizó la empresa fue utilizar la tecnología con éstas bombas antigranizo para aminorar la presencia del granizo", sostuvo.
En conferencia de prensa, advirtió que con las constantes manifestaciones y bloqueos que han realizado los agricultores de la zona en las inmediaciones de la planta ubicada sobre Autopista México- Puebla, ponen en riesgo la pérdida de empleos, no solo para la empresa Volkswagen, sino para toda la industria de la zona de Cuautlancingo.
"Con estas manifestaciones los campesinos lo único que están viendo es ver que obtienen, el entorno es el que se agrava y se funde una actitud negativa, y finalmente afectan empleos no solo de Volkswagen sino de la zona", sostuvo.
Por último Covarrubias Lomelí, justificó que la armadora alemana lo único que hizo con la implementación de estas bombas antigranizo fue industrializar el uso de las mismas disminuir la la presencia del granizo pero sin afectar el ciclo de la lluvia y el entorno ecológico que pongan en riesgo los cultivos de los campesinos de esta zona.
No hay comentarios.