AMLO no implementará una reforma educativa con imposiciones: Moctezuma
Angélica Tenahua Arévalo
El próximo secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que no implementarán una reforma educativa con imposiciones como lo hizo el gobierno federal saliente, al destacar que Andrés Manuel López Obrador, siempre estará abierto al diálogo para buscar las mejores bases para una calidad educativa y para el sector educativo.
Esto durante su visita a la entidad, al participar en el Foro Participativo sobre la Educación, donde señaló que la reforma educativa impuesta por el gobierno saliente fue lastimosa porque nunca consultó al magistrado.
En este sentido, destacó, que este diálogo que inició nunca va a concluir, debido a que durante el sexenio de Andrés López Obrador, siempre se escucharán las necesidades y propuestas del magisterio, por lo que están dispuestos a revalorar al docentes, debido a que en esta administración se dedicó a desprestigiar a este sector.
Asimismo, comentó que los padres de familia y alumnos serán escuchados, toda vez que se necesita la participación de todos los sectores y resaltó que el gobierno electo está en la mejor disposición de la reconciliación de los mexicanos.
Refirió que dentro de las principales peticiones, es mejorar la infraestructura educativa, mayor dotación de material didáctico, y más capacitación.
Por su parte, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, resaltó que la consulta Estatal Participativa, Acuerdo Nacional sobre la Educación, es un indicativo que el nuevo gobierno federal está abierto para dialogar, para reconciliar con los valores humanos, por confió que este nuevo modelo educativo será para bien de México y de Puebla.
El mandatario poblano, comentó que se debe reorientar el gasto público y el potencializar el recurso humano, “este foro es un indicativo que el gobierno electo está abierto a la sociedad a recuperar los valores históricos con los nuevos desafíos”.
Gali Fayad destacó que las demandas de la ciudadanía expresan impaciencia, sin embargo este tipo de encuentros contribuirán al acuerdo nacional.
Cabe resaltar, que durante 4 horas el foro estuvo conformado por diversas etapas; la primera fue la presentación por parte de las autoridades, la segunda las ponencias de padres de familia, especialistas, académicos, docentes y alumnos, asimismo se contaron con 4 etapas de ponencias, donde presentaron diversas propuestas para mejorar la educación de los diferentes niveles y finalmente el resumen de este encuentro.
Las principales peticiones del magisterio fueron; sí a la evaluación con el fin de diagnosticar el desempeño de los maestros y no a la evaluación para despedir a quienes no la aprueben, además de capacitación permanente y la homologación de los salarios a nivel nacional.
Por parte de los padres de familia, la principal petición fue la recuperación de los valores familiares.
Es importante señalar que este foro es el tercero en desarrollarse a nivel nacional, debido a que el primero fue en Chiapas y el segundo en Durango.
No hay comentarios.