Header Ads

Header ADS

Encabeza Banck inauguración del 13º Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas


Angélica Tenahua Arévalo

El alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, encabezó la inauguración del 13º Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas, en el cual participan los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y Atlixco, donde se analizarán las ventajas de la movilidad no motorizada, así como la defensa de los espacios públicos y el mejoramiento ambiental.

Durante su mensaje, el presidente municipal destacó que existen 40 kilómetros de ciclovías con 3 circuitos que conectan el bulevar Atlixcayotl, el parque del Arte, el parque de la Niñez y del Periférico.

En este sentido, recordó que desde el 2014 la capital forma parte de esta red, y en ese mismo año se modificó el reglamento de tránsito, “en realidad no fue un cambio de reglamento sino de paradigma, donde se le dio prioridad al peatón por encima del automóvil, por ello se inició con la primera ciclovía de la ciudad que comenzó con un recorrido de 4 kilómetros, y gracias a la demanda, se convirtió en una ciclovía metropolitana”.

Refirió que la capital es un punto de encuentro entre países hermanos que comparten una nueva visión, que es brindar más preferencia al peatón y menos al uso del vehículo, “este es hoy de nuevo un punto de encuentro que compartimos lo que debe ser una nueva ciudad, por eso venimos a reclamar nuestro derecho de ciudad”.

Por su parte, el presidente de las Ciclovías Recreativas de las Américas, Gabriel Michel, destacó que esta organización se preocupa y ocupa de la problemática del crecimiento desordenado de las ciudades, la promoción de activación física, la generación de alternativas de recreativas y los programas que promuevan y protejan la convivencia .

Destacó que esta infraestructura ha demostrado que entre el 5 y el 25 por ciento de los habitantes de una ciudad participan en actividades físicas y de esta forma se previene la obesidad en la niñez y adolescencia.

Michel resaltó que también es una forma de recuperación del tejido social, teniendo como ejemplo a Puebla como Patrimonio mundial y ahora una ciudad de vanguardia en desarrollo urbano.

En este congreso también se analizarán temas de mejoramiento de habita y calidad de vida, así como la participación ciudadanía para la promoción de un ciclismo urbano, seguro que tenga un alcance regional, esto durante el fin de semana y se cuenta con participantes de Colombia, Ecuador entre otros.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.