El INE no investigó adecuadamente presunto fraude de Morena, no hay delito: Consejero
* En entrevista para Azucena Uresti en Grupo Fórmula, el consejero Roberto Ruiz aseguró que el INE no comprobó debidamente si el dinero del fideicomiso fue entregado o no.
"El INE debió investigar y preguntarle a las personas que se sostiene que recibieron los recursos, debió hacerse esa investigación y corroborar la secuencia del dinero para así verificar si el dinero fue entregado a los damnificados”.
El consejero agregó que el fideicomiso es privado, por lo que al no estar integrado en los estatutos de Morena y encontrarse que los personajes cercanos al partido realizaron sus depósitos de forma personal en la cuenta creada para apoyar a los damnificados tras el sismo del 19 de septiembre, no se constituye ningún delito electoral.
Se acusa que recibió 44 millones de pesos en efectivo, eso es cierto, pero por sí mismo no está prohibido ese recurso en fideicomisos privados, lo que se sanciona es el esquema financiero”.
Al respecto los admistradores del fideicomiso “Por los demás” sostuvieron una rueda de prensa el pasado sábado por la tarde donde negaron que este esquema fuera construido jurídicamente con el partido Morena, y además mostraron los documentos que avalan la entrega de dichos apoyos a los beneficiados del fideicomiso como aval de la legalidad del programa.
Que Morena y el fideicomiso sean la misma cosa es absurdo, no tiene ningún fundamento, no hay un solo documento formal que avale este aserto calumnioso.”
Pamela San Martin, consejera del INE, explicó que al no estar clara la creación del fideicomiso para ayudar a los damnificados se puede presumir que dicho dinero se utilizó para apoyar las actividades de campaña del partido Morena, por lo que el representante del partido ante el órgano electoral Horacio Duarte realizó una impugnación y se espera que sea el Tribunal Electoral quien resuelva la controversia.
Con información de Milenio, Proceso y Grupo Fórmula
Foto vía Regeneración
No hay comentarios.