El Cabildo de la capital poblana tendrá más regidoras, la mayoría de Morena
La presidenta electa de Puebla capital, Claudia Rivera Vivanco, logra la mayoría en el Cabildo con un total de 16 de los 22 regidores, y con ello administrará de manera holgada la gestión de 2018-2021.
El Instituto Electoral del Estado (IEE) dio a conocer dicha información, luego de concluir el conteo municipal y aprobar la asignación de regidores de representación proporcional en los 216 ayuntamientos de la entidad.
Es la primera vez en la historia del Cabildo de Puebla que la mayoría de sus integrantes serán mujeres. La equidad de género se logró con la participación de 12 féminas y 10 varones.
El único municipio que tendrá elecciones extraordinarias será Tianguismanalco, donde fue anulada la jornada electoral del pasado domingo 1 de julio, debido a que 12 de las 15 casillas instaladas fueron quemadas.
Claudia Rivera Vivanco, militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), estará al frente del gobierno de Puebla, con el respaldo de 16 regidores y el síndico emanados también de este misma institución política y de la coalición con el Partido del Trabajo y Encuentro Social (PES).
De acuerdo con el IEE, la lista de regidores la encabeza Morena y destacan perfiles sociales y académicos, siendo una de las mujeres con mayor experiencia Rosa Márquez Cabrera.
Destaca la ex secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carmen Parra; la ex secretaria de las Mujeres de la dirigencia nacional del PRD y ex secretaria de Desarrollo Social del gobierno de la Ciudad de México, Rosa Márquez; además de la abogada que defendió a las comunidades de la región de Atlixco contra el Gasoducto Morelos, Patricia Montaño.
También se encuentra la investigadora del Inegi, Ana Laura Martínez Escobar, quien fue secretaria estatal de la Defensa de la Soberanía en Morena Puebla; la economista de la Universidad Autónoma de Puebla, María Teresa Ornelas Guerrero; así como María Isabel Cortés Santiago, integrante de la Coordinación Estatal de Mujeres del PES; Cinthya Juárez Román, quien fue representante de su partido político ante el Instituto Electoral del Estado.
Mientas que los regidores serán José Iván Herrera Villagómez, quien fue representante del PRD ante órganos electorales; el ex regidor panista Eduardo Covián Carrizales, quien aspiró a la diputación por la vía independiente, pero al final declinó para sumarse a Morena.
Asimismo el izquierdista Ángel Rivera Ortega, el aspirante a la diputación por el distrito 11 por Morena, Edson Armando Cortés Contreras; el empresario inmobiliario José Luis González Acosta; el abogado por la UAP, Roberto Eli Esponda Islas; el ex delegado del programa Estancias Infantiles de la Sedesol federal, Justino Joaquín Espidio Camarillo; y el secretario de la Juventud de la dirigencia estatal de Morena, Jorge Iván Camacho Mendoza, así como el síndico municipal, el abogado y presidente del Grupo Litigium, Gonzalo Castillo Pérez
Acción Nacional se redujo a la segunda fuerza política con presencia en el Cabildo poblano, con apenas cinco regidores de la coalición “Por Puebla al Frente”.
Se trata de Enrique Guevara Montiel, Augusta Díaz de Rivera, Luz del Carmen Rosillo Martínez y Carolina Morales García, la mayoría del grupo político que lidera el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, y opositores al morenovallismo, a excepción de Jacobo Ordaz Moreno, quien fue la propuesta del gobernador Antonio Gali Fayad.
Ordaz Moreno fue secretario particular de Antonio Gali, es licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana. En 2014 fue director de Agenda y Seguimiento en el municipio de Puebla.
Finalmente, el Partido Revolucionario Institucional sólo obtuvo una posición y la ocupa la ex coordinadora de la bancada del tricolor en el Congreso del estado, Silvia Tanús Osorio.
Con información de La Jornada de Oriente
No hay comentarios.