Header Ads

Header ADS

Antes de irse, Peña Nieto podría contratar una deuda más de 10 mmdd


De acuerdo a una publicación de la agencia Reuters, el Gobierno de México registró recientemente ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), una emisión de deuda por hasta 10 mil millones de dólares.

Esto, pese a que a Enrique Peña Nieto le quedan alrededor de cuatro meses para concluir con el encargo de presidir la nación.

Según el servicio de información financiera de Thomson Reuters, la Administración de Peña Nieto, que concluye el próximo 01 de diciembre, precisó que los recursos procedentes de la emisión serán usados para propósitos generales del Gobierno, incluyendo refinanciación, recompra o retiro de endeudamiento local o externo.

Según Moody’s, Fitch y S&P, México mantiene un registro de calificaciones de A3, BBB+ y BBB+ por su buen comportamiento de deuda al cumplir oportunamente con sus pagos, de los cuales, el mayor monto se destina para cubrir los intereses.

La Administración del mexiquense ha adquirido deuda sin precedente, al pasar de 33.8 por ciento por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 a 46.4 por ciento del PIB al cierre de 2017.

Incluso, por un momento, en 2016, alcanzó un 48.2 por ciento, cifra récord, considerando que en sexenios pasados no hubo un registro similar pese a las recesiones económicas.

Especialistas en finanzas públicas coinciden en que el dinero contratado se repartió entre algunos gobernadores (a través de los recursos federales enviados a entidades), algunos se quedaron en programas mal habidos (programas asistencialistas y duplicados) y otra parte se quedó en licitaciones no concluidas.

Entre los tres secretarios de Hacienda que tuvo la actual Administración federal, Luis Videgaray aumentó la deuda pública un 37.30 por ciento durante su gestión de tres años; su sucesor José Antonio Meade le sumó a esa cifra un 4.09 por ciento en dos años; y González lleva un 0.93 por ciento en cuatro meses, según datos de la deuda pública del sector público federal.

En 2017 el Gobierno federal destinó más de medio billón de pesos al costo financiero de la deuda, es decir, al pago de intereses, comisiones y amortizaciones de la deuda.

A ese rubro se destinaron 533 mil 351 millones de pesos, el monto más alto desde 1990.

El 70 por ciento de estos recursos fue para pagar intereses del Gobierno, el 23 por ciento se destinó al pago de intereses de las empresas productivas del Estado y un 7 por ciento para el saneamiento financiero del Gobierno federal.

Cabe señalar que, en América Latina, los dos países con mayores deudas públicas son Brasil y México.

(Con información de Reuters y Sin Embargo)

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.