Guillermo Deloya presenta su proyecto “Puebla Transitable, Movilidad y Obras”
Angélica Tenahua Arévalo
El candidato del PRI al gobierno municipal, Guillermo Deloya Cobián, aseguró que si no se cuenta con el consenso de la sociedad y con vialidades útiles, seguridad pública y transporte urbano adecuado, en su gobierno no se aprobará un proyecto de peatonalización en las calles del Centro Histórico, esto al presentar su proyecto “Puebla Transitable, Movilidad y Obras”.
En este sentido, explicó que se tiene que dar condiciones de ciudad y servicios antes de tomar una decisión de peatonalización de las calles, al destacar que si no se les brindan los servicios de calidad a los ciudadanos, comerciantes y turistas, es difícil que este proyecto funcione.
“Hay quejas muy ácidas, pero muy justificadas del comercio informal de un proyecto que actualmente no tiene circunstancia ni condiciones para llevarse a cabo”, enfatizó.
Guillermo Deloya propuso:
• Sustituiremos el pavimento de calles y avenidas cuya vida útil haya terminado con la participación de empresas poblanas, a partir de 3 criterios:
1.- El uso de tecnologías modernas
2.- La economía
3.- La justificación técnica por el tiempo y deterioro del pavimento
• Sincronizaremos los semáforos a través de un sistema de gestión inteligente e instalar vueltas continuas para agilizar el tránsito.
• Mejoraremos la señalética en la ciudad para los visitantes y para la circulación.
• Haremos ejes viales en zonas de alto tránsito y en el centro histórico.
Realizaremos intervenciones en nodos conflictivos sin quitarle el espacio necesario al peatón.
• Mejoraremos las paradas del transporte público y dar mantenimiento de las existentes.
• Analizaremos la posibilidad de concesionar las ciclovías actuales mediante un proceso transparente, a fin de incentivar su uso.
• A los policías de tránsito los capacitaremos y dotaremos de radiocomunicadores.
• Dotaremos a las patrullas y motocicletas de cámaras de video para supervisar su trabajo y disminuir los actos de corrupción e intimidación.
• Facilitaremos el trámite de pago de multas.
• Implementaremos una campaña de educación vial, creativa y de impacto para generar un cambio de cultura.
• Mejoraremos la información sobre la oferta del transporte público, utilizando medios digitales.
• Crearemos pasos a nivel de los peatones.
• Tendremos un control riguroso de la velocidad máxima permitida en las vías principales.
• Combatiremos a fondo la corrupción y tráfico de influencia en la SSPTM.
• Organizaremos horarios para el reparto de mercancías en el centro histórico, a fin de evitar el caos vial.
Parte de los proyectos viales incluyen 13 puntos:
Construcción del Libramiento Norte.
Longitud de 19 km. dentro del municipio de Puebla.
Ampliación del Libramiento Sur.
Longitud 11 km. Con dos radiales: 5 km. y 10 km.
Conservación del Boulevard Alfredo Toxqui Fernández de Lara (Carretera Puebla—San Miguel Canoa).
Proyecto integral de modernización de Puentes.
Integración Junta Auxiliar Resurrección y colonia Miguel Hidalgo.
Construcción del Nodo vial en la Colonia La Paz.
Mantenimiento y reforestación del Periférico Ecológico.
Elaboración del Programa Metropolitano de Ordenamiento Territorial.
Construcción de la Central de Autobuses del Sur.
10 hectáreas aproximadamente al sur del municipio de Puebla.
Construcción Parque Cementera.
Sitio de esparcimiento para recreación (pulmón ecológico).
Construcción de parque Tlapacoyan.
Proyecto estratégico ambiental.
Construcción de parque Puente Negro.
Espacio recreativo didáctico de orden temático.
Dignificación de cascos urbanos de las 17 Juntas Auxiliares.
Dignificación de los 14 Barrios Antiguos.
No hay comentarios.