Header Ads

Header ADS

Deloya buscará echar atrás la concesión de Agua de Puebla de forma jurídica


Angélica Tenahua Arévalo

El candidato del PRI a la presidencia municipal, Guillermo Deloya Cobián, aseguró que de forma jurídica buscará echar atrás la concesión del servicio del agua, que tiene a cargo Agua de Puebla, con el objetivo de regresar el servicio a los capitalinos de forma pública y no privada, al criticar a Eduardo Rivera Pérez, por avalar la privatización del agua.

En conferencia de prensa, destacó que una de las principales obligaciones de las autoridades es dotar el servicio de agua potable a los ciudadanos, sin embargo con la privatización del agua esto no se ha cumplido.

“Hay que ser muy claros, estamos enfrentando a un problema que nos heredaron otros, por obedecer a los intereses de unos cuantos y no de los intereses de los poblanos, y el único culpable es el señor Eduardo Rivera, quien tendrá que responder a la ciudadanía”, refutó.

En este sentido, criticó que después de aprobar esta privatización está buscando de nueva cuenta el voto de la ciudadanía.

En este sentido, señaló que el 3 por ciento de la población carece del servicio, por lo que aseguró que existe un déficit en el servicio para cubrir más de las 4 mil tomas de agua que existen en la ciudad.

Ante esto, propuso contar con un eficiente sistema de captación y tratamiento de aguas residuales y un sistema recolector de agua pluvial para su aprovechamiento.

Además el agua, como un derecho fundamental es un factor estratégico de seguridad nacional y de estabilidad social y política.

Propuestas:

• Revertir la concesión otorgada a la empresa Concesiones Integrales y regresar al SOAPAP la operación y administración del sistema de agua.
• Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y promover el reúso del agua.
• Implementar un Programa para Captación de Agua de Lluvia y el uso en actividades como: riego de jardines y servicio de limpieza.
• Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.
• Establecer un programa para la detección y reparación de fugas, que permita la recuperación del volumen.
• Captación e infiltración para recarga de acuíferos en zonas altas, áreas verdes disponibles y pozos agotados.
• Implementar programas de reforestación e infraestructura que permitan larecarga natural del acuífero.
• Mejorar el abasto de agua.
• Apoyar el saneamiento del Atoyac.
• Eficientar el uso del agua en la ciudad y en la producción agropecuaria y acuícola.
• Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías.
• Consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y la cooperación en el manejo del agua.
• Desarrollar, técnica, administrativa y financieramente, al sector hídrico.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.