En mi administración, la seguridad se realizará con profesionalismo: Guillermo Deloya
Angélica Tenahua Arévalo
La seguridad de los capitalinos no se puede “regatear”, por ello en mi administración se realizará con profesionalismo, aseguró el candidato del PRI a la presidencia municipal de Puebla, Guillermo Deloya Cobián, al presentar su propuesta “Puebla Segura”, con la creación de un Consejo Ciudadano de Seguridad Municipal.
Ante los representantes de los medios de comunicación, el abanderado explicó su Plan de Seguridad Pública, basada en 5 ejes para combatir la inseguridad que viven los poblanos todos los días en la capital.
En este sentido, destacó que su campaña no se basa en falsas promesas, debido a que su adversario de la coalición Por Puebla al Frente, Eduardo Rivera Pérez, promete la contratación de más de mil policías durante su administración.
El aspirante al Palacio Municipal, refutó que quienes aspiran a este cargo no puede jugar con las necesidades de la ciudadanía, por ello se tiene que contar con un plan estratégico planeado y no limitarse a acciones de prevención.
Asimismo, indicó que la autoridad municipal no puede dejar toda la responsabilidad a los ciudadanos para protegerse de la delincuencia.
Durante la presentación aseveró que esta propuesta responde a lo que solicitan los ciudadanos y regresar la tranquilidad que tenían los poblanos en las calles, por lo sentenció que recuperar la seguridad de la ciudad no está “al regateo”.
“Nosotros no vamos a regatear la tranquilidad de los ciudadanos, no vamos a prometer a la gente mil o dos mil policías adicionales a la secretaría y jugar con las necesidades de la ciudadanía, nosotros sabemos cómo hacerlo pero con profesionalismo”, enfatizó.
Atacar las causas.
Atender los delitos más frecuentes.
Planificar el trabajo de los cuerpos policiales.
Actuar contra la corrupción e impunidad.
Velar por grupos en situación de vulnerabilidad.
Prevención de la violencia y la delincuencia.
Las acciones son las siguientes:
1.-Fortalecimiento operativo y tecnológico a fin de establecer como prioridad la prevención del delito.
Instalar cámaras de video en patrullas y clips con micrófono para los elementos policiales.
Colocar en la totalidad de patrullas los lectores de placas.
Crear la policía comunitaria en las juntas auxiliares.
Colocar cámaras de video, botones de emergencia y alertas vecinales.
Generar un sistema de movilidad.
2. Interrelación de los sistemas de emergencia (CERI), inteligencia (prevención situacional del delito) y control operativo.
Actualizar el sistema de mapeo digitalizado delincuencial municipal.
Perfeccionar la geolocalización de las unidades móviles policiales con atención no mayor a 5 minutos.
Coordinar las labores de las distintas dependencias y entidades.
Realizar actividades contundentes de investigación.
Participar en las acciones operativas de combate a la delincuencia con otros ámbitos de gobierno.
Establecer una dinámica de rutas y cruceros basada en una atención prioritaria.
3. Vinculación efectiva con el sector académico para la profesionalización permanente de los cuerpos policiales.
Programa de trabajo y de estudios con las escuelas y universidades.
Esquemas de observación de delitos específicos.
Cultura de la legalidad.
4. Profesionalización, incentivación del servicio de carrera policial y dignificación de los policías.
Profesionalizar la preparación y capacitación.
Material docente y mejoramiento del perfil de los docentes.
Fortalecer el servicio civil de carrera policial.
Dignificar la labor de los elementos policiales mediante un programa de desarrollo ambicioso e integral.
Nueva mística de servicio basada en valores y principios.
Una carrera y un estilo de vida que genere arraigo.
5. Creación de nuevos enfoques de participación ciudadana y fomento a la cultura de la denuncia.
Crear un Consejo Ciudadano de Seguridad Municipal.
Generar confianza hacia la policía.
Incrementar la acción de denuncia.
Deloya Cobián también afirmó que en su gobierno realizará una reingeniería del presupuesto que con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).
En este tenor, destacó que realizará un análisis del presupuesto que tiene la dependencia para que se eficiente el trabajo de la policía municipal, al adelantar que evitará solicitar líneas de crédito para atender esta problemática.
No hay comentarios.