El sismo del 19S, provocó encarecimiento de materiales y mano de obra
* Lo afirman especialistas de la UPAEP.
Martín Gutiérrez
Hugo Ferrer, decano de Ingenierías de la Upaep, reveló que, tras el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 y, el proceso de reconstrucción, se encarecieron los materiales de construcción y la mano de obra calificada, sobre todo aquella que sabe hacer intervenciones con técnicas artesanales.
Recordó que este fenómeno se observa especialmente, en lo que se refiere a la intervención de edificios históricos como son iglesias e inmuebles en zonas protegidas como el Centro Histórico de la ciudad de Puebla.
El especialista, señaló que hay escasez de maestros albañiles, ingenieros estructuristas, incluso de DRO (Directores Responsables de Obra), que sepan evaluar e intervenir la parte del esqueleto de edificios antiguos así como las técnicas de mampostería de la época colonial, respetando a su vez la normatividad que aplica el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Agregó que ha sido todo un reto reparar edificios antiguos dañados por el sismo, porque ahora se necesita combinar nuevos materiales, más resistentes a movimientos telúricos, pero, a la vez, respetar técnicas ancestrales como es, por ejemplo la argamasa artesanal con la cual se pegaban los tabiques rojos de hace más de 300 años.
Estas dificultades en cuanto a encontrar mano de obra calificada en estas técnicas de intervención, aunado a disponer de materiales que se amolden a los inmuebles históricos, hizo que se encarecieran dichos insumos.
No hay comentarios.