Header Ads

Header ADS

El 1 de abril chocará la estación espacial china Tiangong-1 contra la Tierra


El laboratorio orbital chino Tiangong-1 que viaja sin control por el espacio, reentrará en la atmósfera de la Tierra el 1 de abril con riesgos asociados “muy pequeños”, según el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que coordina su seguimiento en la UE.

Los datos exclusivamente europeos manejados por el Centro Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial que gestiona CDTI, han permitido predecir con precisión que esa fecha de caída (la fecha de reentrada de la estación orbital china TIANGONG-1) con un umbral de incertidumbre de aproximadamente 20 horas, según un comunicado de CDTI.



En las últimas horas se pudo filmar la estación china que se mueve a unos 2.800 arcsecs (segundos sexagesimales) por segundo, una velocidad demasiado elevada para las tareas ópticas habituales.

La imagen permite también confirmar que se encuentra ya a una altitud muy baja (a 5 grados de elevación) superponiéndose visualmente con árboles o vallas de poca altitud.

En el mismo sentido “Aerospace Corporation”, una organización científica sin fines de lucro que asesora a agencias espaciales y empresas de aeronáutica, pronosticó hoy que el día de la caída será el 1 de abril.

Aunque CTDI desde su centro español de Torrejón utiliza datos recogidos por cinco radares de: Alemania, España, Francia e Italia; tres estaciones láseres de España, Italia y Reino Unido; y dos telescopios situados en España e Italia, detalla Lomba, se desconoce el momento exacto en que Tiangong-1 entrará a la Tierra.

“La estación va perdiendo altura poco a poco y hasta que no esté a unos 120 kilómetros de distancia de la Tierra no se podrá saber con exactitud el día, la hora y el lugar de reentrada”, explicó Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio y Retornos Tecnológicos del CDTI, informó el diario El País.

La estación china fue filmada por el radar del Instituto Fraunhofer de Física de Alta Frecuencia y Técnicas de Radar ubicado en Bonn-Alemania, el 27 de marzo.

Según la Agencia Espacial Europea deberíamos estar alerta desde el mediodía del 31 de marzo y hasta la tarde del 1 de abril (en horario UTC); dijo también: “esto es muy variable”, en una actualización de sus pronósticos de reentrada a la Tierra de este jueves 29 de marzo.

Con información de La Gran Época

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.