Header Ads

Header ADS

Sincronización de vialidades importantes ahorró 9% del tiempo de traslado: IMPLAN


Angélica Tenahua Arévalo

Gracias a la sincronización del Circuito Juan Pablo II, bulevar 5 de mayo, Calzada Ignacio Zaragoza, 25 y 31 poniente-oriente, se logró el ahorro del 9 por ciento del tiempo de traslado, informó el titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), José Luis Soberanes.

Durante su exposición al comparecer ante la comisión de Asuntos Metropolitanos, en el Salón de Cabildo, como parte de la glosa del Cuarto Informe de gobierno municipal.

En este sentido, destacó que derivado del estudio que realizó la UNAM, la secretaría de Movilidad mejorará la sincronización de diferentes vialidades importantes como son el Circuito Juan Pablo II, bulevar 5 de mayo, Calzada Ignacio Zaragoza, 25 y 31 poniente-oriente.

El funcionario municipal, resaltó que gracias a este tipo de sincronización se obtuvieron importantes beneficios, como un ahorro hasta del 9 por ciento de tiempo de traslado, además de aumentar el 11 por ciento de la velocidad de los autos dentro de lo permitido en la velocidad

“Esto quiere decir que representa una mejor circulación vehicular, generando beneficio 97 millones de pesos mensuales y un valor social del tiempo de los ciudadanos”, enfatizó.

Asimismo, recordó el estudio realizado por la UNAM para mejorar la movilidad en la ciudad, debido a que el estudio con el que se contaba era del 2011, explicó que en este estudio se identificó que existe la necesidad en deferentes corredores de semáforos para cambiar el sistema a adaptativos, e inteligente para tener mejor movilidad vial.

“Esto quiere decir que representa una mejor circulación vehicular, generando beneficio 97 millones de pesos mensuales y un valor social del tiempo de los ciudadanos”, enfatizó.

El encargado del IMPLAN, refirió el Proyecto Ciclo vía en la avenida 4 poniente, siendo una propuesta es para los 10 años, por ello se elaboró este mismo, que contempla el bulevar Hermanos Serdán al Centro Histórico, al destacar que con esto se mejorará la infraestructura ciclista de la avenida 4 poniente y adelantó que se inaugurará en próximos días por el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato.

Durante la ronda de preguntas José Luis Soberanos fue cuestionado sobre la ampliación de recursos, ante esto respondió que su dependencia solicitó 11 millones de pesos para el estudio realizado por la UNAM, sobre los semáforos inteligentes y un millón de pesos para el informe de gobierno.

Aclaró que el gobierno municipal necesita de 600 millones de pesos para contar con el sistema adaptativo para todos los semáforos de la capital poblana, a la par destacó que son 900 intercepciones de los cuales en su mayoría todo es ya obsoleto.

Asimismo, comentó que desafortunadamente ya no se podrá sincronizar más circuitos de vialidades, debido a que el sistema con el que cuentan es muy viejo.

Explicó que para la sincronización de estos circuitos se invirtió alrededor de más de cien mil pesos, toda vez que solamente se les integró una tarjeta GPS, para ubicar donde está el semáforo, mismos que funcionan con fases y tiempos establecidos, siendo un total de 6 vialidades.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.