Header Ads

Header ADS

Retraso de recursos federales podría afectar el pago de quincenas: Esparza


Angélica Tenahua Arévalo

En caso de que no lleguen los recursos de la federación en próximos días, está en riesgo la próxima quincena de los 10 mil trabajadores sindicalizados y de confianza de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), reveló el recto Alfonso Esparza Ortiz.

En entrevista posterior a la forma de revisión salarial de los sindicatos ASPABUAP y SITBUAP, precisó que la federación no ha entregado los recursos que corresponden del mes de enero y febrero.

Puntualizó que esto representa 600 millones de pesos para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el cual representa un riesgo del pago de la nómina de la institución para la segunda quincena de este mes.

El rector resaltó que este recursos tenía que haber a más tardar desde el pasado 10 de enero, pero a pesar de ello no les han dado un argumentó del porqué del retraso, por ello sostuvo una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Otto Granados Roldán para solicitar el recurso.

Ante esto confió que en breve ya lleguen los recursos, al destacar que en el primer bimestre el retraso fue la firma del convenio y los trámites que se realizan para obtener el presupuesto, esto es el argumento de la federación.

El académico detalló que ya se tuvo comunicación con el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Otto Granados Roldán, para plantearles el problema, pero –sostuvo-- en caso de que en los siguientes días no lleguen volverán a insistir en ello.

130 millones de pesos requiere la BUAP para el pago de Nómina para

En entrevista por separado, el Tesorero de la BUAP, Oscar Gilbón Rosete, señaló que tan sólo del pago de nómina de los 10 mil trabajadores sindicalizados y de confianza es de 130 millones de pesos.

El encargado de las fianzas comentó que han cubierto los sueldos de los trabajadores de mes de enero y la primera de este mes, debido a que se tuvo un anticipo del subsidio por parte gobierno estatal, por lo que con las facilidades que tuvieron se pudo hacer frente a todas las obligaciones financieras.

Asimismo, rechazó que la máxima casa de estudios solicitará un préstamo con alguna institución bancaria, debido a que la Ley de Disciplina Financiera no permite que soliciten para el pago de sueldos.

Ante esto, destacó que cuentan con un Plan “B”, en caso que el presupuesto no sea liberado por parte del gobierno federal, aunque no precisó el plan.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.