Header Ads

Header ADS

Gerencia del Centro Histórico solicitará préstamo de 3 mdp para reconstrucción: Vergara


Angélica Tenahua Arévalo

Por el retraso de los recursos del gobierno federal por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la reconstrucción de los inmuebles dañados por el pasado sismo del 19 de septiembre, la Gerencia del Centro Histórico, solicitará 3 millones de pesos al gobierno municipal de los recursos de Contingencias naturales.

Lo anterior en lo informó el gerente del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, quien enfatizó que hasta el momento no han llegado los recursos federales para la reconstrucción, y recordó que el ayuntamiento invirtió 10 millones de pesos para el apuntalamiento de los inmuebles afectados.

Al comparecer ante los regidores de la Gerencia del Centro Histórico, destacó que a pesar del sismo, los empresarios continúan invirtiendo en casonas viejas para convertirlas en viviendas, hoteles o restaurantes.

No obstante, aclaró que la Gerencia solicitará un préstamo de 3 millones de pesos al gobierno municipal, para agilizar la reconstrucción de los templos dañados que son emblemáticos para Semana Santa.

“Está solicitud es del recurso que tiene programado para Contingencia de desastres naturales, será un préstamo para atender las iglesias que son visitadas en Semana Santa para no poner en riesgo la vida de los feligreses, y una vez que llegue el presupuesto federal, se tendrá que regresar el dinero solicitado”, abundó.

Reveló que hay gente que vive entre los apuntalamientos, debido a que quienes viven en estas viviendas no son dueños sino inquilinos, y no se quieren ser reubicados en otras zonas.

Asimismo, indicó que el gobierno municipal se opuso al derrumbe de 8 casonas, toda vez que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pretendía derrumbarlas, sin embargo se rehabilitaron y ahora no representan un peligro para la ciudadanía.

Precisó que se revisaron mil 120 inmuebles de los cuales 110 edificios dañados en el corazón de la ciudad, esto tras el temblor.

De igual forma, admitió que actualmente hay alrededor de 200 familias que viven en casas apuntaladas, y comentó que la autoridad municipal ha tratado de retirar a estas personas a fin de evitar cualquier tipo de incidente, no obstante, argumentó que las familias se niegan a abandonar este tipo de inmuebles, la mayoría por falta de recursos y especialmente ubicadas sobre la 6 y 8 Poniente.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.