Header Ads

Header ADS

Esta línea de Metrobús dará servicio gratis hasta el domingo


Este miércoles iniciaron las pruebas preoperativas de la Línea 7 del Metrobús, para que los usuarios conozcan esta nueva ruta de 15 kilómetros que correrá de Indios Verdes a Campo Marte sobre Paseo de la Reforma y Calzada de los Misterios.

En esta etapa, que concluirá el próximo domingo, el servicio será gratuito con un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde y sólo cubrirá el tramo comprendido entre la Glorieta de la Diana Cazadora a la Glorieta de Violeta.

“Hasta el lunes será gratuito este servicio que está otorgando Metrobús para que se familiaricen las personas, para que lo puedan conocer y también, bueno pues estamos ya, es diferente la operación con el pasaje, que es en el pasaje y creemos que será suficiente con esto para que el lunes comience a operar la línea completa, para que comiencen a operar los 90 buses en su totalidad, mis compañeros les darán más detalles de todas y cada una de estas tareas”, dijo Mancera.

De acuerdo con el director general de Metrobús, Guillermo Calderón, el próximo lunes arrancarán formalmente las operaciones y ya se abarcará la totalidad del recorrido, el horario será de 4:30 de la mañana a la 1:00 de la mañana del día siguiente y el costo por viaje será de seis pesos.

Queremos, pero no podemos hacer tareas de inteligencia en CU: PGJ
La Línea 7 del Metrobús tendrá en funcionamiento 90 autobuses de doble piso -que sustituyen a 180 unidades de transporte público obsoletas- y brindará diariamente atención a más de 130 mil personas. Tendrá 30 estaciones de ascenso y descenso de pasaje.

“La Línea 7 del Metrobús tendrá conexión con las líneas 1, 4, 6, también del Metrobús y con 8 de las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo. Tendrá una capacidad para alrededor de 100 pasajeros de los cuales 57 irán en la parte superior, pero sólo lo harán sentados. Serán 250 operadores los que estarán a cargo de la operación de las unidades”, señaló el funcionario.

La obra tuvo un costo de alrededor de 2 mil 800 millones de pesos. Esto incluye la infraestructura y la adquisición de los buses.

El secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí, dio a conocer que, para este proyecto, que inició en enero del año pasado, se construyeron 29 mil metros cuadrados de carril confinado, se cambiaron 140 mil metros cuadrado de carril adyacente con asfalto, además de que en proceso de restauración están los Misterios ubicados en la calzada que lleva el mismo nombre, todo bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Están siendo renovados con el proyecto autorizado por el INAH a finales del año pasado. Estamos ahorita en estos trabajos, los cuales no afectan la operación propia del Metrobús. Destacar que de los 618 árboles que teníamos autorizados para derribo en el resolutivo ambiental, solamente fueron talas 130 árboles, es decir, hubo una disminución de cerca del 80 por ciento de los árboles que teníamos autorizados para su derribo. Esto nos llevó a algunas modificaciones en el tipo de las estaciones”, detalló.

Tungüí Rodríguez comentó que también se rehabilitaron 10 kilómetros de ciclovía la cual presenta una nueva imagen en color verde; se renovaron mil 212 semáforos, 502 peatonales y 710 vehiculares e indicó que solo se tiene pendiente solucionar lo referente a la vuelta que se dará en la zona de Campo Marte, debido a que al momento de trazar se encontraron tubos de Pemex, no obstante, afirmó esto quedará subsanado en las próximas horas.

Con información de Excelsior


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.