EEUU responsabiliza a Rusia por el mega ataque cibernético que desestabilizó a Ucrania
El gobierno de EU respaldó los señalamientos del Reino Unido sobre la responsabilidad de Rusia en el ataque cibernético #NotPetya, que en 2017 desestabilizó Ucrania y golpeó a empresas privadas de todo el mundo.
La Casa Blanca se sumó al gobierno del Reino Unido en los señalamientos contra Rusia como el principal actor responsable del mega ataque cibernético #NotPetya, que en junio de 2017 desestabilizó a Ucrania y comenzó a expandirse hasta golpear los ordenadores de empresas alrededor del mundo.
En un comunicado, el gobierno de Donald Trump aseguró que la milicia rusa respaldó el ciberataque con el objetivo de intervenir en Ucrania, país sobre el que mantiene intereses desde 2013, cuando respaldó a un sector de separatistas que finalmente terminaron por "anexar" la península de Crimea en 2014.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el lanzamiento del malware dejó aún más en claro la presencia de Rusia en el conflicto ucraniano y causó pérdidas de miles de millones de dólares en algunos países de Europa, Asia y América.
"Fue un ataque temerario e indiscriminado que se encontrará con consecuencias internacionales", señaló la Casa Blanca en su posicionamiento.
Por la mañana, el secretario de Defensa de la Gran Bretaña, Gavin Williamson, acusó a Rusia de "socavar la democracia, destruir el medio de vida de personas al atacar infraestructuras críticas y militarizar la información” con ciberataques maliciosos.
El 27 de junio de 2017 un malware comenzó a afectar servidores de bancos, periódicos, ministerios e industrias de Ucrania. Aunque el 80 por ciento de los daños se concentró en ese país, Alemania y otros países de la Unión Europea también resultaron con afectaciones.
La farmacéutica estadounidense Merck, la firma de logística danesa A.P. Moller-Maersk y la filial de FedEx TNT, fueron algunas de las empresas privadas más perjudicadas.
Con información de AP
No hay comentarios.