Mira cómo te ayudan las relaciones sexuales contra algunos malestares
Por lo general se piensa que una enfermedad se puede curar tomando una pastilla o jarabe; sin embargo, hay enfermedades que pueden aliviarse con tan solo tener relaciones sexuales. Y aunque hay otras que no se pueden curar con sexo, este sí puede ayudar a prevenirlas o al menos a reducir sus síntomas. Aquí te decimos cuáles son:
Dolores de cabeza
El sexo puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza gracias a la liberación de la oxitocina y el aumento del nivel de endorfinas, que sirven como un analgésico natural. Asimismo, después del acto sexual, los músculos se relajan de manera natural.
Enfermedades cardiovasculares
Durante el coito, el corazón late con mayor frecuencia, aumentando el nivel de oxígeno y el fluido sanguíneo. Gracias a esto, ayuda a reducir el riesgo de infarto y otras enfermedades cardíacas.
Cáncer de próstata
El sexo es uno de los factores que ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata. Según los profesionales en ciencias, las eyaculaciones, al menos cinco veces a la semana previenen la aparición de posibles tumores malignos en determinada zona (pene).
Insomnio
El sexo también puede convertirse en una solución eficaz para las personas que no pueden dormir. Para acabar con la falta de sueño, simplemente es necesario tener sexo antes de dormir. La relajación que produce el orgasmo es equivalente a la de un somnífero.
Gripe
Una vida sexual activa nos puede proteger contra la gripe gracias a la producción de la llamada inmunoglobulina durante el acto sexual. Reduciendo los niveles de infección en la persona que lo padece.
Depresión
El sexo ayuda a mejorar nuestra autoestima. La serotonina, que se produce en el cerebro durante el coito, reduce la tensión nerviosa.
Lo curioso es que en el sexo oral, el semen contiene melatonina, serotonina y tirotropina, sustancias clave para combatir la depresión.
Enfermedades de la piel
La liberación de testosterona durante el coito rejuvenece la piel y la libra de toxinas, además de estimular la circulación sanguínea.
Con información de Extra.ec
No hay comentarios.