Header Ads

Header ADS

Puebla arte, tradición y patrimonio se presenta en la FIL Guadalajara


En el marco de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) presentó a la comunidad editorial y lectora de este importante evento cultural las publicaciones “Puebla Arte, tradición y patrimonio”, así como “Puebla, 485 Aniversario de su fundación”, impulsadas por el gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck.

En cuatro rutas se expone la riqueza patrimonial e histórica del estado de Puebla

En representación del gobernador de Puebla, Tony Gali Fayad, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena Escobar, presentó, acompañada de la investigadora y catedrática Isabel Fraile Martín, en la edición 31 de FIL Guadalajara el libro Puebla Arte, tradición y patrimonio publicado a través del Gobierno del Estado de Puebla.

La edición celebra el 30 aniversario del nombramiento de la ciudad de Puebla como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la riqueza patrimonial e histórica del estado a través de la descripción de cuatro rutas con textos de Isabel Fraile Martín, Verónica Orozco Velázquez, Nelly María Hernández Guichard y Juan Manuel Márquez Murad acompañados de imágenes de los connotados fotógrafos Memo García Navarro y Víctor Huerta Negrete.

Inicia con la ruta capitalina, seguida por la ruta de los conventos e iglesias; la tercera parte llevará al lector a recorrer la ruta de los pueblos mágicos para finalizar en la ruta de las tradiciones que incluye la variedad de artesanías y la exquisitez gastronómica que ofrece el estado de Puebla y que tanto lo caracteriza.

En su intervención, Anel Nochebuena comentó que este libro muestra a Puebla como un acervo cultural vivo, es un acercamiento para quienes buscan conocer su riqueza y una mirada convocante para quienes creían conocer ya todo de este gran territorio. Es, además, recordatorio ante los sucesos del 19 de septiembre de este año que los poblanos son herederos y responsables de una abundante herencia que trasciende.

Por su parte, Isabel Fraile reconoció que esta publicación es una invitación al conocimiento del estado a través de grandes rutas de carácter arquitectónico, patrimonial y gastronómico; haciendo hincapié en la ruta de las tradiciones que muestra las grandes habilidades que se han desarrollado en Puebla a través de aportaciones a la cocina mexicana y las artesanías que tanto identifican a este estado.

Puebla Arte, tradición y patrimonio representa un esfuerzo editorial de la administración encabezada por Tony Gali por divulgar el valor patrimonial y cultural del estado consolidando a Puebla como uno de los polos turísticos más importantes de México en la actualidad.

Culmina el aniversario 485 de la fundación de Puebla con publicación de libro

En representación del Ayuntamiento de Puebla encabezado por Luis Banck Serrato, la directora del el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena Escobar y la historiadora de arte Isabel Fraile Marín, presentaron en la edición 31 de FIL Guadalajara el libro Puebla, 485 Aniversario de su fundación con el que culminan las celebraciones de este hecho a lo largo de un año en Puebla.

Para celebrar en 2016 los 485 años de su fundación, el ayuntamiento de Puebla, por iniciativa de su alcalde Luis Banck, conmemoró tal hecho con una serie de actividades que permitieron revivir 4 momentos que dieron rumbo a México desde Puebla, rendir tributo a 8 monumentos que forjaron la identidad de la ciudad y reconocieron a 5 protagonistas que definieron la historia de la misma. De ahí el valor simbólico que representó este aniversario en particular.

Dividido en tres capítulos, el libro da inicio con las consideradas etapas históricas que definen la presencia de Puebla en México, la segunda parte nos lleva a recorrer ocho obras insignes de la ciudad, símbolo de su majestuosidad barroca y orgullo de todos los poblanos. Para finalizar, se hace mención a los cinco personajes claves para la ciudad incluso antes de su fundación hasta nuestros días.

Al presentar esta publicación, Anel Nochebuena reiteró la importancia de esta edición como una ventana de acceso a una ciudad que se desarrolla a pasos agigantados pero que debe mirar hacia su pasado, vivir su grandeza y riqueza con orgullo permaneciendo en el tiempo como hasta ahora. Isabel Fraile abordó los puntos más destacados de cada capítulo que reflejan la importancia de la ciudad desde la época novohispana y la relevancia de los cinco protagonistas como referentes en la cultura, la industria y la vida democrática no solo en Puebla sino también de la historia en México.

Con textos de diez reconocidos investigadores y catedráticos especialistas en historia, arte y arquitectura acompañados por la fotografía de Víctor Huerta, Puebla, 485 Aniversario de su fundación, nos presenta etapas, sitios y personajes que permanecerán como pilares imprescindibles en la historia y desarrollo de la ciudad de Puebla.

Cabe destacar que ambas publicaciones serán presentadas en fecha próxima en la ciudad de Puebla.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.