Presenta Banck ante Cabildo “Programa de Movilidad Sustentable”
Angélica Tenahua Arévalo
Con el objetivo de convertir a Puebla en una ciudad de caminos más cortos y mejorar la movilidad, así como la contaminación, el alcalde Luis Banck Serrato, presentó ante los integrantes del Cabildo un punto de acuerdo denominado “Programa de Movilidad Sustentable”.
Durante la sesión de Cabildo, precisó que es un proyecto a 10 años y busca reducir hasta en un 50 por ciento el número de accidentes viales, además de mantener el número de viajes en el transporte público.
El munícipe también destacó que se busca un incremento del uso de la bicicleta hasta del 5 por ciento, y reducir en un 16.6 por ciento la emisión de contaminantes en el municipio de Puebla.
Puntualizó que al año el actual modelo de movilidad cuesta 5 mil 200 millones de pesos, el cual se reparte en diferentes rubros como contaminación local, cambio climático, accidentes, congestión vial y ruido, además de la urgencia de contar con un sistema de semáforos inteligentes.
Banck Serrato destacó que este programa a busca privilegiar la movilidad al peatón, además de la inversión en ciclovias a nivel de piso, por un monto de 10 millones de pesos para promover que se cierren los circuitos que ya se generaron.
En este sentido, indicó que la meta es elevar de 1.99 a 4 por ciento el número de viajes en bicicleta en toda la ciudad.
Respecto del proyecto de semáforos inteligentes se tiene previsto un monto de 600 millones de pesos, pero serian recursos que están destinados directamente a mejorar la movilidad del municipio.
“Estamos todos obligados a concentrarnos a temas relevantes para atraer esas inversiones que resolverán problemas estructurales”, enfatizó.
Cabe mencionar que la presentación general del programa de movilidad, estuvo a cargo del coordinador del Instituto Municipal de Planeación, Luis Soberanes Reyes, quien durante su intervención destacó que con esta nueva política pública de movilidad urbana, se mejorará la calidad de vida de las personas.
Puntualizó que solo el 13 por ciento de los poblanos usan vehículo particular mientras que el 87 por ciento se mueven el autobús, bicicleta, a pie o motocicleta, por lo que la administración de los recursos se distribuye a la inversa ya que el 76 por ciento de los recursos se invierte en infraestructura vial, 13 por ciento en pavimentación pero para movilidad alterna solo el 10.8 de la inversión.
El funcionario municipal, abundó que se propone cambiar el modelo cuál de movilidad por lo que se basarán en 7 acciones que son Cultura de la movilidad, Seguridad vial, Infraestructura para la movilidad sustentable, Sistema integral de transporte, Gestión de la movilidad motorizada, y finalmente un Normativo institucional y monitoreo de la movilidad. Asimismo se aplicarán 19 estrategias y 109 líneas de acción.
No hay comentarios.