Conoce cuanto destinará Gali en seguridad, anticorrupción y combate a la violencia contra mujeres en 2018
Cristopher López
El gobernador Antonio Gali Fayad destinará 57 millones de pesos para la creación el Sistema Estatal Anticorrupción, 500 mdp para seguridad y 56.6 mdp para el IPM y la Fiscalía Especializada de delitos de Género a fin de combatir la violencia contra la mujer, anunció el presidente de la Comisión de Presupuesto, Ignacio Mier Bañuelos, quien dijo que son los rubros prioritarios de la administración Estatal en el Paquete Económico 2018.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática, explicó que el rubro de la seguridad es uno de los más importantes para el Ejecutivo poblano en la Ley de Egresos que haciende a casi 86 mil millones de pesos, ante el incremento de la delincuencia en la entidad por tanto es que una de las inquietudes de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), es "homologar" los salarios de los policías estatales con los de la zona metropolitana a fin de que tengan mejores ingresos.
Agregó que en el Paquete Económico no se prevé un incremento en la contratación de elementos policíacos a pesar del déficit de elementos de uniformados que hay en la entidad poblana.
"La nómina de los policías estatales la absorbe la Secretaría de Finanzas y Administración, se contempla un incremento hasta del 40 por ciento en los salarios de los policías municipales para este año a fin de homologarlo con los elementos de la zona metropolitana para que tengan un mejor desempeño y una mejor labor", sostuvo.
Respecto al Sistema Estatal Anticorrupción, organismo que será de nueva creación, el legislador del Sol Azteca, especificó que el Tribunal de Justicia Administrativa recibirá 37.5 mdp y contará con plazas de estructura, administrativas y para el Comité de Participación Ciudadana, obtendrá 7.3 millones de pesos.
Consideró que este es el piso que se tiene en primera instancia por parte del gobierno de Puebla para el Sistema Estatal Anticorrupción y se prevé que tenga un incremento, además se limitó a decir si los recursos eran insuficientes para combatir estas practicas.
No hay comentarios.