Header Ads

Header ADS

Científicos descubren "dinodrilo", depredador marino prehistórico


“Monstruo de Melksham” o "dinodrilo", el más reciente descubrimiento de los paleontólogos de la Universidad de Edimburgo.

Conocido en redes sociales como "El Dinodrilo" o el "Cocosaurio", pero de verdadero nombre Leldraan melkshamensis o “Monstruo de Melksham” es el más reciente descubrimiento de los paleontólogos de la Universidad de Edimburgo, Inglaterra. De acuerdo con las recientes publicaciones, este depredador marino prehistórico podría convertirse en el eslabón perdido que logre unir el antiguo pasado de los dinosaurios con los cocodrilos modernos.


Este extinto reptil acuático evolucionó hace millones de años y su estudio podría arrojar luz sobre los orígenes de los parientes lejanos de los cocodrilos que habitaron la Tierra en la prehistoria.

Según los investigadores, este descubrimiento se produjo después de analizar un fósil que se encontraba en el Museo de Historia Natural de Londres desde 1875. Este dinosaurio-cocodrilo medía alrededor de 3 metros de largo y habitó hace 163 millones de años las cálidas y poco profundas aguas del actual territorio europeo.

Los paleontólogos de Edimburgo describieron que esta especie tenía una poderosa mandíbula y grandes dientes de sierra que le permitieron alimentarse de presas de gran tamaño como calamares prehistóricos.

Mark Graham, encargado del Museo de Historia Natural de Londres, detalló que el fósil estaba muy dañado y eso dificultó su estudio.

«El espécimen estaba completamente encerrado en un nódulo (masa mineral) de roca súper dura con vetas de calcita que se habían formado a su alrededor durante el proceso de fosilización. El trabajo llevó muchas horas en un periodo de semanas, y se tuvo mucho cuidado para evitar dañar el cráneo y los dientes».

A este antiguo dinosaurio se le bautizó como el “Monstruo de Melksham”, en honor a la ciudad inglesa donde fue desenterrado. Anteriormente se pensaba que la subfamilia de los cocodrilos prehistóricos pertenecían al género Geosaurini, perteneciente al periodo Jurásico Superior de hace 152 y 157 millones de años. Sin embargo, este nuevo descubrimiento sugiere que estos animales de poderosas mandíbulas surgieron millones de años antes, durante el periodo del Jurásico medio.

Davide Fofía, miembro de la Escuela de Geociencias, aseguró que analizar el fósil fue una tarea difícil pero gratificante.

«No es el fósil más bonito del mundo, pero el Monstruo Melksham nos cuenta una historia muy importante sobre la evolución de estos antiguos cocodrilos y cómo se convirtieron en los depredadores más importantes de su ecosistema».

Con información de culturacolectiva.com

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.