Memo Velázquez y su larga cola en el IAPEP
Retórica
Alberto Rocha Vázquez
Lo comenté en la entrega pasada, sin duda es una gran historia de corrupción, la cual jamás ha desmentido el aspirante a la alcaldía de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez.
La impresionante red de corrupción la sacó a la luz pública Alejandro Mondragón en el Portal Status, durante el mes de agosto del año 2012.
La cita es larguísima, pero no tiene desperdicio.
De manera concreta se puede mencionar, que el actual Director del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, adquirió –algo que no ha desmentido- recursos públicos del extinto Instituto de Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP) para impulsar su campaña a la diputación federal.
La historia se desarrolla, cuando en el mes de diciembre del 2011, Karla de la Torre fue nombrada encargada de despacho de la Dirección General del IAPEP, tiempos en los que Guillermo Velázquez Gutiérrez tuvo que dejar el cargo para contender por la legislatura federal en Atlixco.
Y aquí lo interesante, pues en esos días se perdieron actas de las Juntas Directivas que presuntamente fueron rellenadas con datos para justificar los faltantes en el tiempo que Karla fue encargada de la Administración, es decir, de febrero del 2011 a febrero del 2012.
De acuerdo a la columna citada, los estados financieros del IAPEP presentados ante Contraloría del Estado y el ORFISE fueron maquillados, puesto que no reflejaban los ingresos y egresos que se tuvieron en 2011.
Como parte de los abusos, fue el sueldo descomunal que percibió Memo Velázquez, ya que cobraba más de 300 mil pesos al mes, y los estados financieros sólo reflejaron 85 mil pesos, lo mismo pasó con el salario de Karla de la Torre quien cobraba 125 mil pesos al mes y se reflejaban sólo 62 mil pesos.
Fue entonces cuando Memo Velázquez y sus secuaces, dieron inicio a la quiebra del IAPEP, lo cual se selló cuando el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, solicitó la cuenta pública del ex Director del IAPEP Velázquez Gutiérrez, para que explicara la modificación en las entregas de apoyos que se realizaron en su periodo.
Esos apoyos, que entregó con la complicidad de la Directora de Filantropía: Beatriz Eugenia Bernal Espinoza, fueron por más de 5 millones de pesos, sin comprobantes, sin firmas y todos dirigidos al municipio de Atlixco donde el mismísimo Velázquez había contendido por una curul federal.
Y aunque quisieron disfrazar esos supuestos desvíos de recursos, ya que pidieron a los trabajadores del IAPEP y trabajadoras sociales, que conseguirán firmas, credenciales de elector, completar expedientes y falsificar firmas y huellas digitales, sus acciones ya estaban más que al descubierto.
La multicitada columna la transcribimos integra para que se dé cuenta amigo lector, de las triquiñuelas que puede hacer quien aspira a gobernar a los atlixquenses.
---------------------------------------------------------------------
Develan amplia red de corrupción y malos manejos en el IAPEP
Alejandro Mondragón/ Al Portador/ Status
| Publicado el Miércoles, 22 de Agosto de 2012 07:13
A ver si logramos desenmarañar la terrible, grave situación que se vive al interior del Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP), cuya vida no pasará del 2012, a partir de documentos oficiales.
El director general es Ernesto Pineda Sandoval, proveniente del DF, sin antecedentes de haber ocupado cargo público similar.
La directora administrativa es Karla Paola de la Torre Oropeza, protegida del subsecretario de Egresos de Finanzas, Eduardo Tovilla Lara.
Hay dos jefes de recursos. Uno de Materiales, Raúl Taja Grayeb, a quien ahora implican en el manejo de inflar al doble las facturas.
El otro de Materiales, Ricardo Nava Cortés es el concesionario de los nichos del Panteón de la Piedad en condiciones más que óptimas: 70% de lo que entre para él, 30% para el IAPEP. Lo que llama la atención es que Nava está metido en el negocio, a pesar de ser funcionario del impoluto Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla http://www.ofspuebla.gob.mx/nw2_portaltrans_programas.php
En diciembre del 2011, Karla de la Torre fue nombrada encargada de despacho de la Dirección General del IAPEP, cuando Guillermo Velázquez Gutiérrez salió para contender por la diputación federal en Atlixco, tiempo durante el cual se perdieron actas de las Juntas Directivas que actualmente están rellenando con datos para justificar los faltantes en el tiempo que ella fue encargada de la Administración (febrero 2011 a febrero 2012).
Los estados financieros del IAPEP presentados ante Contraloría del Estado y el ORFISE se encuentran maquillados debido a que no reflejan los ingresos y egresos que se tuvieron en 2011. Uno es el sueldo desorbitante que percibió Guillermo Velázquez Gutiérrez, quien cobraba más de 300 mil pesos al mes, y los estados financieros sólo reflejaron 85 mil pesos, al igual que el sueldo de Karla de la Torre que cobraba 125 mil pesos al mes y se reflejaban sólo 62 mil pesos. Esto se puede comprobar con los recibos de nómina al inicio de la actual administración estatal.
Mientras, la Secretaría General de Gobierno le bajaba el sueldo a los demás empleados y buscaba qué hacer con el IAPEP que día a día iba en picada.
En 2011, todas las adjudicaciones para compra de apoyos médicos, material administrativo y cómputo fueron directas. Las realizaba Karla de la Torre junto con Raúl Taja con precios inflados al doble, aún cuando debieron ser observadas por la Secretaría de Administración ya que el IAPEP a partir de marzo del 2011, se adhiere a la Secretaría General de Gobierno.
Las sesiones llevadas a cabo en 2011, fueron de escritorio. A la fecha, existen dos actas de 2011, que todavía están por firmarse y están siendo modificadas para poder solventar los faltantes que presentó la cuenta pública de Karla de la Torre.
La Directora de Negocios Ivette Rivera Guzmán, ex directora del IAPEP en tiempos de Bartlett, a quien se mantiene incondicional, ha sido un elemento que ha cometido muchos errores. Se sabe que es catedrática de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana y Directora de Negocios, por lo que mantiene al personal que labora con ella hasta las 9 o 10 de la noche para cumplir con sus obligaciones.
El Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla está en un proceso de liquidación y ha habido filtraciones desde la oficina de Ivette Rivera porque su secretaria es la delegada del sindicato del IAPEP. Rivera ha ofrecido a su personal salvarlo de quedarse sin trabajo ya que el sindicato no protegerá a los trabajadores sindicalizados de que no se les respeten sus derechos y prestaciones ni antigüedad.
Se sabe que Ivette Rivera Guzmán, en el desalojo que por órdenes del Gobernador se realizó en la Ex Hacienda de Chiautla, avisó y filtró información del mismo a sus grandes amigos los Concha Y Llorens, quienes la administraban de manera particular.
Esta filtración de información fue para que se evitara ese desalojo y ella llevó a las oficinas de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial con Amy Camacho, a los Concha Y Llorens, para apoyarlos y que no realizaran el desalojo, mismo que se logró realizar a pesar de la buena labor que realizó Ivette en contra del Gobernador y del mismo IAPEP.
Se sabe que los demás inmuebles propiedad del IAPEP, serán entregados en estos días, en cualquier momento, a la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado para iniciar la extinción del instituto.
En referencia al Panteón de la Piedad, que Ivette Rivera dirige, es pertinente decir que el actual jefe, Francisco Martínez Munguía, incondicional de Karla de la Torre Oropeza, fue liquidado en diciembre del 2011, y re-contratado cinco meses después, en mayo del 2012, para que de manera inmediata fuera intervenido quirúrgicamente en el ISSSTEP con una incapacidad de 2 meses a costa del IAPEP y desatención del panteón.
En esta administración dejó de funcionar totalmente el Crematorio, y al inicio llamaron a un constructor de hornos de pan para que lo compusiera, quien no pudo hacer mucho por el incinerador.
Ivette Rivera realizó auditorías a los Montes de Piedad, encontrando graves faltantes en la administración de José Luis Brito y Víctor Manuel Aguilar. Se le informó a la Contraloría. Sin embargo, junto con Karla de la Torre, liquidaron a estos funcionarios de manera exorbitante sin tomar en cuenta los faltantes comprobados que debieron reintegrar al IAPEP por ser daño patrimonial.
Aquí hay que señalar que Eugenio Mora Salgado, es Subsecretario de la Contraloría, y en la administración marinista del IAPEP con Víctor Gabriel Chedraui, fue Coordinador de Seguimiento Operacional y Administrativo, y junto con Chedraui, dejó el IAPEP sin control en sus finanzas, con arcas abiertas, (había dinero pero no había control).
El primer desfalco grave que sufre el IAPEP, fue en estos tiempos, y se puede comprobar por las auditorías realizadas y con el estudio según las cuentas públicas que están publicadas en el Diario Oficial del Estado de Puebla y compararlas con las cuentas públicas de José Salvador Garmilla Herrera (q.e.p.d), quien manejó el IAPEP desde la administración estatal Melquiades Morales Flores.
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, solicitó la cuenta pública del ex Director del IAPEP Guillermo Velázquez Gutiérrez, por la modificación de las entregas de apoyo que se realizaron en su periodo. En esta auditoría, surgió que en su período, con el apoyo incondicional de la Directora de Filantropía: Beatriz Eugenia Bernal Espinoza, realizaron entrega de apoyos por más de 5 millones de pesos sin comprobantes, sin firmas y todos ellos dirigidos al municipio de Atlixco donde él contendió por una diputación federal, y este municipio es gobernado por el PAN. Para solventar esta situación les ordenaron a las trabajadoras sociales conseguir firmas, credenciales de elector, completar expedientes y falsificar firmas y huellas digitales.
En 2010, la empresa Coppel entregó ropa, juguetes, zapatos y artículos varios, a la administración anterior con un valor cercano al millón de pesos, que serían donados a los más necesitados. Este donativo desapareció en la dirección de Beatriz Eugenia Bernal Espinoza. Sólo apoya a personas que vienen recomendadas de los diputados locales del PAN sin considerar a quienes no tienen filiación política y llegan por propio pie. Se ha filtrado en la unidad de Hemodiálisis que maneja la Dirección de Filantropía del IAPEP que ésta cerrará al público y el personal que la atiende será liquidado pero la Directora se ha comprometido a proteger o reubicar al personal en otra institución debido a sus influencias.
Se encuentran almacenados en el IAPEP, 50 mil pañales para niño, toallas femeninas, papel higiénico y pañuelos, que fueron donados por una empresa privada, mismos que debieron haber sido entregados en donación a los damnificados por inundación de San Martín Texmelucan en el pasado mes, se le solicitaron a Beatriz Eugenia Bernal, Directora de Filantropía, y ella no permitió esta entrega.
Se sabe que los funcionarios que entraron con Guillermo Velázquez: Víctor Manuel Aguilar, Edgar Moranchel, José Luis Brito y Clarissa Herrera Thomas, extrajeron artículos varios de los Montes de Piedad sin comprobantes ni justificación de su salida, y tampoco fueron pagados y al ser corridos se les liquidó conforme a la ley sin tomar en cuenta el daño patrimonial realizado al IAPEP y que hoy en día se ve reflejado y la directora de Negocios, Ivette Rivera manipula cifras para tapar a estos funcionarios.
El IAPEP está en proceso de liquidación, se les está exigiendo a los trabajadores de confianza que firmen con una liquidación de un mes, sin importar el tiempo laborado. A los trabajadores sindicalizados, los delegados y el secretario general del Sindicato, los engañan con que serán reubicados sin afectar sus derechos y prestaciones, cuando Ivette Rivera Guzmán ha informado al personal que laboró con ella en su administración al frente del instituto, que no se les liquidará aunque sean sindicalizados y no se respetará su antigüedad. Pero que ella los salvará de esta debacle.
Develan amplia red de corrupción y malos manejos en el IAPEP
No hay comentarios.