Puerto Rico se atemoriza ante proximidad de ‘’Irma’’. Temen repetición de ‘'Hugo’'
La inminente llegada a Puerto Rico del huracán “Irma”, prevista para mañana, paralizó las principales actividades oficiales, escolares, comerciales y laborales en la isla caribeña.
Además, el gobierno ordenó la evacuación de miles de personas.
La peligrosidad de este sistema nunca se ha visto en Puerto Rico, así que vamos a actuar con la urgencia que amerita”, declaró el gobernador Ricardo Rosselló, en referencia a los vientos de casi 300 kilómetros por hora, que hacen a Irma un poderoso huracán categoría 5.
En rueda de prensa desde la Agencia para el Manejo de Emergencias, Rosselló explicó que el gobierno utilizará a la Policía y la Guardia Nacional para desalojar a las personas de zonas en riesgo, desde el litoral este de la isla, hasta el municipio de Dorado, vecino de la capital San Juan.
'Irma' se mantiene como poderoso huracán rumbo al Caribe
Ante la emergencia, el Departamento de Vivienda ya habilitó 456 refugios para recibir a los ciudadanos que corren peligro en sus viviendas.
La lista incluye 383 escuelas y 73 centros privados que podrán atender a 62 mil 500 personas, y hasta a 125 mil si la emergencia es mayor.
También solicitó recursos médicos al Departamento de Salud de Estados Unidos, anticipando la probabilidad de que el huracán cause daños mayores.
De acuerdo con el diario local El Nuevo Diario, a los albergues podrán llevarse mascotas, con su respectiva jaula y alimento, pero no muebles ni otro tipo de utensilios de uso personal.
El éxito del manejo de la emergencia es prevenir la pérdida de vidas y eso depende del caso que haga la ciudadanía a las órdenes de desalojo”, añadió el director de la Agencia para el Manejo de Emergencias, Abner García.
Aún sin tocar tierra en Puerto Rico, “Irma” ya causó un primer deceso: el de un hombre de 75 años a quien le cayó encima una escalera mientras reforzaba su vivienda para la llegada del huracán, informó la policía local a El Nuevo Diario.
En medio de la alerta, en la prensa puertorriqueña pueden leerse artículos como "Protege a tu auto de Irma’’, "Seguridad alimentaria en caso de falta de energía eléctrica" y "Vencer a la ansiedad ante el desafío de la tempestad".
Los portales noticiosos de acceso restringido eliminaron temporalmente el uso de contraseñas y quedaron de acceso libre para informar a toda la población sobre la emergencia.
Con información de Excelsior
No hay comentarios.