Header Ads

Header ADS

¿Más corrupción? Desalojan a 50 familias por un helipuerto en la Condesa


El pasado 24 de septiembre, el mandatario indicó que su administración solicitaría el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para obligar a las inmobiliarias a cubrir la reparación y seguros. “Hasta ahora los que tenemos colapsados, los que tenemos con derrumbe, digamos que la gran mayoría son inmuebles que corresponden a épocas anteriores al 85, pero se está detallando a fin de poder detectar o encontrar algunos que pudieran ser de construcciones recientes”, señaló el Jefe de Gobierno de la CDMX. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que la Procuraduría General de Justicia ha abierto 40 carpetas de investigación por 38 inmuebles que colapsaron tras el sismo.

Ahí tienen el ejemplo del edificio ubicado en la calle Rébasmen 241, en la colonia Narvarte. Las irregularidades en la construcción fueron denunciadas en mayo de 2014; a pesar de que la construcción presentaba fisuras, “separación de juntas frías en escaleras de acceso peatonal y rampa de acceso vehicular” y desprendimientos, la respuesta de la delegación Benito Juárez, entonces encabezada por el panista Jorge Romero Herrera, determinó que no “había afectaciones a la estructura” y no estableció el grado de riesgo existente.

En noviembre de 2016, vecinos de la colonia Hipódromo Condesa detectaron y denunciaron que durante la noche y los fines de semana se construía un helipuerto, de manera clandestina, en un edificio ubicado en la calle de Nuevo León y marcado con el número 238. Este no contaba con permiso para ser construido ni para operar. Así como lo leen. Todas las instituciones involucradas no hicieron sino echarse la bolita. El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la delegación Cuauhtémoc, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y hasta la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En pocas palabras: no estaba claro si el inmueble cumplía con las especificaciones para servir como helipuerto, violaba el uso de suelo y no contaba con permisos para fungir como tal.

Aun así, la construcción siguió. Según los vecinos, sólo se colocaron sellos de clausura en los vidrios, los accesos se dejaron abiertos y las obras continuaron.

Tras el sismo del 19 de septiembre, el inmueble 238 golpeó a los que tenía a los costados y alrededor de 50 familias tuvieron que ser desalojadas. Uno de los vecinos afectados afirmó al sitio Animal Político que las estructuras de sus edificios no presentan daños estructurales. ¿Entonces por qué fueron evacuados? Pues nada más porque existe el riesgo de que la torre aledaña, la que tiene el helipuerto, y fue construida a hurtadillas, se caiga. Según Zuleyma Huidobro, directora jurídica de la delegación Cuauhtémoc, las obras sí se suspendieron —los colonos exigían que se demoliera lo construido— en enero, luego luego de que se enteraron. “En primera, la obra no está concluida, y nosotros iniciamos los procesos de verificación cuando empezó a verse que ya estaban construyendo”, se excusó la funcionaria después de ser cuestionada sobre la continuación de las actividades.

Con información de sopitas.com


No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.